Con la presentación de un video para informar y educar a profesores y alumnos se lanzó hoy en Coronel la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil en la Provincia de Concepción. La iniciativa de gobierno es liderada por la Seremi del Trabajo y la Mesa Regional de entidades públicas y de la sociedad civil que tienen ese objetivo.
El video es parte de las acciones que acordó desarrollar la Mesa Regional en Bío Bío, el que muestra dos experiencias de adolescentes que debieron trabajar por razones económicas, dejando de lado los estudios y el juego a temprana edad. Además, explica las directrices de la estrategia y la relevancia de terminar con el círculo vicioso de que niños que trabajan cuando adultos instan a sus hijos a trabajar.
Así lo explicó la seremi del Trabajo, Victoria Fariña Concha, al explicar en la actividad que “cuando trabajan los niños o niñas de familias pobres, dejan de lado sus estudios, limitando sus posibilidades de capacitación para obtener un trabajo decente, lo que luego significa que las familias que forman se mantienen en la pobreza”.
En la ocasión, la gobernadora de Concepción, Andrea Muñoz Araya, valoró la labor que realiza esta instancia regional por aportar a reducir que hoy más de 220 mil niños y niñas del país trabajen. Explicó que un bajo porcentaje de ellos lo hacen según leyes y restricciones que protegen al adolescente trabajador, pero que la gran mayoría es menor de 15 años o realiza trabajos ilícitos, indignos o peligrosos.
Como parte de la ceremonia, el alcalde subrogante de Coronel, Luis Rodríguez Campos, recibió de manos de la seremi Fariña la estrategia nacional y el video, mientras que un grupo de alumnos de colegios de la comuna recibieron poleras y gorras de la campaña que informa de la necesidad de erradicar el trabajo infantil en Chile.
En Chile es ilegal el trabajo infantil de menores de 15 años. Es legal desde los 15 años si se cumple con el Código del Trabajo, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el Convenio 138 sobre edad mínima de admisión al empleo y el Convenio 182 sobre la abolición de las peores formas de trabajo infantil.
De los niños que trabajan, el 45% se encuentra en el sector comercio y el 22% en el agrícola. De ellos, el 40% son menores de 14 años y el 70% pertenece a los dos primeros quintiles, informa la propia Estrategia en su diagnóstico de la situación en el país.