Seremi encabezó Diálogo Tripartito para la construcción de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Con la participación de dirigentes sindicales, representantes de empresas y funcionarios públicos se desarrolló el segundo taller de Diálogo Tripartito para la formulación de una Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST).

Durante la jornada, que estuvo encabezada por el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Iván Quintana, se presentó el documento consolidado del primer taller y se avanzó de forma plenaria en cada una de las preguntas formuladas, hasta llegar a las conclusiones finales.

Un trabajo intenso que destacó el Seremi Quintana. “En este segundo taller estamos estableciendo las conclusiones de este diálogo que se desarrolló en dos etapas, con la activa participación de representantes del mundo empresarial, de los trabajadores y del sector público y que permitirá entregar una opinión concreta desde la región para la elaboración de esta política nacional”, sentenció la autoridad.

Por su parte, el presidente de la Cut Concepción, Sergio Gatica destacó que “la seguridad y salud es fundamental para los trabajadores y por eso se valora esta instancia de participación”.

Mientras que Macarena Gibert, de Corma destacó que “pocas veces se dan estos diálogos donde participan los trabajadores, las empresas y los organismos públicos. Agrego que “de esta forma se busca avanzar hacia un cambio de la cultura y enfocarnos hacia la prevención”.

En la actividad también participaron el Director Regional del Trabajo, Paulo Otárola, el abogado de asesoría legislativa de la Subsecretaria de Previsión Social, Marcelo Tapia y la representante de la Dirección Nacional del Trabajo, Ingrid Soto.

Diálogo que es la primera etapa de este proceso, ya que ahora con los resultados obtenidos la Subsecretaría de Previsión Social preparará la base de la Declaración de la PNSST, la que se enviará al Consejo Consultivo y posteriormente será sancionado por el Comité de Ministros y entregado a la Presidenta de la República.

Así, una vez que se aprueba la Política Nacional, se efectuará un diagnóstico del actual sistema nacional, con la finalidad de determinar las fortalezas y debilidades de nuestro sistema de protección contra riesgos laborales, identificando las brechas en materias tales como normativa, institucionalidad, fiscalización, capacitación, coordinación institucional, asistencia técnica y vigilancia en la salud.

Finalmente, efectuado el Perfil Nacional, se diseñará e implementará el Programa Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, el que establecerá metas, prioridades, recursos, indicadores de evolución, plazos, responsabilidades, para alcanzar los objetivos propuestos.