La autoridad regional abordó los 32 proyectos de ley en materia laboral aprobados durante la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet.
Ante más de una veintena de participantes provenientes del mundo empresarial y académico local, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Victoria Fariña Concha, participó del Consejo Regional Biobío de Pacto Global, con el taller titulado “Relaciones Laborales: Un nuevo Sistema para Chile”, que abordó los principales hitos de la normativa laboral vigente.
“En las empresas vi mucha disposición a escuchar, aprender y conocer la nueva normativa. Esto porque han habido muchos fantasmas que se han puesto sobre la Ley 20.940, en particular, y la verdad lo que busca esta ley es establecer aspectos que mejoren las relaciones laborales”, señaló la Seremi del Trabajo.
En concreto, la autoridad regional dedicó su exposición a difundir las 32 medidas aprobadas durante el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia de seguridad y salud; beneficios sociales; previsión; y, relaciones laborales, que se han implementado desde 2014 a 2017.
Por su parte, Lorenzo Chavalos, Presidente del Consejo Regional de Pacto Global, manifestó “creemos que es una instancia importante para conversar sobre las reformas laborales, empleabilidad y crecimiento. Fue una gran jornada de trabajo, ahora tenemos que continuar en esta senda y esperamos para los próximos meses seguir desarrollando jornadas a nivel regional”.
La Seremi Fariña, hizo un especial énfasis en los puntos más importantes implementados por la Ley 20.940 o Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, dado que fue el tema que más suscitó interés en la audiencia.
Al respecto, la Secretaria Regional acotó que “en la última ENCLA (Encuesta Nacional de Coyuntura Laboral), sobre el 51% de las empresas consultadas señalaron como un ente facilitador la existencia de un sindicato, y en el caso de las empresas que cuentan con uno, la cifra sube hasta un 70%. Por lo tanto, hay que informarse, hay que conocerla, hay que aprenderla, y sobre todo tener una mirada de tratar estos temas desde la buena fe. En esa medida, tanto las empresas como los sindicatos tienen mucho que ganar y poco que perder”.