La autoridad regional se reunió con dirigentes mineros de Santa Ana, tras su salida voluntaria de la mina, para retomar el dialogo que el Gobierno había establecido con ellos des-de 2015 y así apoyar los trámites que den fin a este conflicto.
Durante la mañana de este martes 17 de enero, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y de Minería (s), Victoria Fariña, junto al Gobernador de Arauco, Humberto Toro, el encargado de la Superintendencia de Insolvencia y Re emprendimiento, Alejandro Elgueta, sostuvo en Curanilahue una reunión con los dirigentes de la mina Santa Ana, Luis Chandía, Miguel Sáez y Addiel Jara; y, con el presidente de la junta de acreedores y abogado de los mineros, Oscar Menares.
El encuentro, concretado tras la salida voluntaria de los mineros que se manifestaban bajo tierra por más de 40 días, estuvo marcado por la instancia de diálogo y la voluntad por parte del gobierno regional de actuar como un ente mediador entre las partes interesadas para que este conflicto se resuelva de forma favorable para los mineros y sus familias.
En esta línea, la autoridad regional señaló que “lamentablemente la Constitución que nos rige hoy día no nos permite entregar lo que ellos solicitaban. Ellos lo han entendido y es por eso que han decidido abandonar la forma de protesta bajo la mina y retomar las conversaciones, que siempre han estado abiertas de parte del Gobierno, con el fin de encontrar una solución a sus demandas”.
Fariña aseguró que actuará para que se garantice que las acciones a seguir se realicen dentro del marco legal y del concepto de trabajo decente que ha impulsado el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es decir, que apunten a mejorar las condiciones laborales que mantenían los ex pirquineros antes de la quiebra de la mina Santa Ana.
Fariña aseguró que actuará para que se garantice que las acciones a seguir se realicen dentro del marco legal y del concepto de trabajo decente que ha impulsado el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, es decir, que apunten a mejorar las condiciones laborales que mantenían los ex pirquineros antes de la quiebra de la mina Santa Ana.
Finalmente, la Seremi Fariña adelantó los pasos a seguir en esta materia y las próximas diligencias que realizará. “Tendremos, en los próximos días, otra reunión con los dirigentes mineros y con su abogado, para ir viendo cómo avanzamos en las distintas líneas de fomento productivo que sirvan para apoyar el empleo y que se mantengan estas fuentes de trabajo, entendiendo que es un tema complejo y que lo primero que debe resolverse es la liquidación total y en quién va a radicar la propiedad de la unidad económica mina Santa Ana”.