182 trabajadores de empresas de turismo reciben certificaciones en competencias laborales

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó las ganas de superación de los trabajadores que participaron del proyecto “Transferencia de Modelo Integrado de Certificación de Competencias Laborales”, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad Católica del Norte.

En el marco del proyecto de “Transferencia de Modelo Integrado de Certificación de Competencias Laborales” ejecutado por la Universidad Católica del Norte, en alianza con la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, se hizo entrega de sus correspondientes diplomas a 182 trabajadores del sector turismo, pertenecientes a 28 empresas del rubro de la región.

El  proyecto fue cofinanciado mediante un convenio de aporte de capitales entre el Gobierno Regional y la UCN. El Gore aportó 134 millones de pesos a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R), equivalente al 90 % del total del proyecto, y el 10 % restante fue financiado por la UCN y la Cámara de Comercio de la Región de Coquimbo.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó la garantía de calidad a la evaluación y certificación de competencias que implementó la UCN. La secretaria ministerial, junto con subrayar que esta iniciativa forma parte importante de la agenda laboral impulsada por el Gobierno, relevó el rol de Chilevalora, que “ha podido sacar adelante las habilidades de muchos trabajadores que, con o sin estudios, han podido orientar la competencia laboral en base a los requerimientos del mercado laboral chileno”.

Ximena Concha, Secretaria Ejecutiva ChileValora, valoró la certificación de competencias de los 182 trabajadores de la región, señalando que, de esta manera, el sistema de evaluación y reconocimiento de competencias laborales se hace cargo de una brecha existente en el país, expresada, dijo, en la baja escolaridad presenta el 35% de la población y en el vertiginoso proceso de desactualización de competencias que afecta al mercado laboral.

La representante de Chilevalora señaló que están llegando actualmente a las 70 mil certificaciones, proceso que, subrayó, ha estado respaldado por un trabajo de diálogo social tripartito, efectuado en cada uno de los 21 sectores y 47 subsectores que participan del sistema, incluyendo minería, turismo, sector agrícola en general, alimentos elaborados y eléctrico, entre otros.

José Montoya, del Consejo Regional de Coquimbo, señaló que “hoy día, el sector turismo es una fuente riquísima de progreso en nuestra región y qué mejor que a través de estos fondos que el Gobierno Regional entrega para la innovación y la competitividad ellos puedan fortalecer el sector y entregar un mejor servicio, una mejor atención a quienes nos visitan”, comentó el presidente temporal del Consejo Regional, José Montoya, quien participó en la ceremonia de premiación en representación del cuerpo colegiado, efectuada en el Campus Guayacán.

Montoya agregó que, durante el año 2015, el Gobierno Regional entregó más de 3 mil millones de pesos, entre las diferentes áreas  productivas y de servicio en la Región. En el caso particular de este curso, dijo que  la UCN  ha sido un aliado estratégico en la formación de los trabajadores.

A la cabeza del Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales de la UCN está René Romero, quien estimó que este proyecto les permitió afianzarse como centro. “En esta oportunidad incorporamos la variable tecnológica, diseñamos una plataforma informática que nos permitió procedimientos más eficientes, y la creación de la evidencia para construir los portafolios de los trabajadores”, precisó. Asimismo, respecto del sector empresarial, “tuvimos la oportunidad de generar con la Cámara de Turismo una relación mucho más fortalecida”. Logro que se suma, agregó, a haber podido capacitar y habilitar a evaluadores y auditores propios.

LOS BENEFICIARIOS

Entre los beneficiarios del programa se cuenta Roberto Rojas, desde hace dos años guía de turismo para la agencia del Hotel Limarí. Autodidacta, fue investigando y aprendiendo por su cuenta, motivado por aprender y dar a conocer los atractivos de la zona, incluyendo museos y sitios arqueológicos. La certificación, comentó, le permitió darse cuenta de sus capacidades, “ahora tengo más confianza en mí”, y ya sueña con su siguiente meta: ser operador turístico.

Otra beneficiaria es Rebeca Contador, maestra de cocina en el restaurante de la Hacienda Santa Cristina (Quebrada Seca, Ovalle). “Empecé de cero, lavando loza y pelando papas”, recuerda con humor. Su entusiasmo y ganas de aprender le han allanado el camino para que hoy incluso le corresponda quedarse a cargo del restaurante. “Estoy feliz, nunca pensé llegar a este momento, a mi edad…”, manifestó, guardando eso sí el secreto de sus años.