Con las denominadas “Plazas Deportivas” más de 400 estudiantes practicaron diversas disciplinas, y reafirmaron su compromiso junto a los adultos, para erradicar este flagelo de la sociedad chilena.
Más de 400 niños y niñas de diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Coquimbo, dieron vida a las “Plazas Deportivas”, actividad que se desarrolló en la Plaza de Armas de la ciudad puerto y que está enmarcada en la Conmemoración Mundial Contra el Trabajo Infantil, que se desarrolla todos los años en el mes de junio.
La actividad que surgió gracias a una alianza estratégica entre el municipio de Coquimbo, la Seremía del Trabajo y el Comité Regional Contra el Trabajo Infantil, sirvió para que los estudiantes practicaran diversas disciplinas deportivas, como baby fútbol, básquetbol, voleybol, tenis de mesa; además de juegos inflables y manualidades para los más pequeños.
En la ocasión, las autoridades explicaron los esfuerzos que se están haciendo para erradicar este flagelo de la sociedad chilena. En ese contexto, el seremi Rodrigo Bravo, enfatizó que “como Gobierno estamos comprometidos con nuestros niños, niñas y adolescentes en erradicar el trabajo infantil. No es una tarea fácil porque en determinados contextos el trabajo infantil se encuentra culturalmente muy arraigado, lo que contribuye a su ocultamiento o naturalización, ya sea porque se lo percibe como inevitable, como estrategia de supervivencia de las familias más vulnerables, o incluso porque se lo considera algo positivo, asociado al valor formativo de la niñez”.
La autoridad laboral añadió que “nuestro objetivo como Ministerio del Trabajo es que los niños, niñas y adolescentes crezcan seguros, estudien, se desarrollen y trabajen solo bajo las condiciones que señala la normativa legal, excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos, retraso en el sistema escolar o menoscabo psicosocial. Estratégicamente, invertir hoy en un desarrollo pleno y seguro de nuestros niños, niñas y adolescentes significa potenciar su futuro ingreso al mercado laboral en mejores condiciones y con mayores oportunidades”.
En esa línea, el alcalde Marcelo Pereira Peralta también se refirió a la importancia de erradicar el trabajo infantil, defender sus derechos, expresando que “nosotros a través de la Oficina de Protección de Derechos, OPD, de nuestra DIDECO , estamos trabajando para erradicar el trabajo infantil, porque nosotros como Municipio creemos que nuestros niños deben estar en las tareas de niños, el de estudiar y perfeccionarse en los temas académicos, pero también en la educación y el deporte, por eso estamos aquí a través de la Corporación de Deportes con su multiplicidad de talleres que tiene a lo largo de nuestra comuna, para entregarle un espacio a los niños para que sean niños, donde además hagan deporte y tengan formación y recreación deportiva, ojala lleguen a la competencia y alto rendimiento, por eso nosotros estamos apoyando esta causa por queremos que nuestros niños sean deportistas y sanos, que estén trabajando en sus quehaceres de niños, y no trabajando en situaciones que pongan en peligro su vida, no queremos que sean sometidos a situaciones de riesgo y no permitirle ser niños”, precisó en edil.
Maximiliano Sepúlveda, de octavo básico del Colegio Santa Marta, destacó la actividad deportiva indicando que “lo encuentro súper bueno porque los niños no deben trabajar, ellos tienen que estudiar para llegar a ser alguien en la vida. En mi casa solo hago mi pieza que es lo que cada niño debe hacer…. La culpa no es de los niños que trabajan, quizás es de los papás que por fuerza mayor los tienen que hacer trabajar y no poder estudiar”, reflexionó el estudiante.
Otro alumno que participó en la jornada, Jaime Delgado, opinó sobre el trabajo infantil que “yo creo que está mal, porque nos tenemos que dedicar a estudiar y ese es nuestro deber, después de los 18 años ya se verá eso de los trabajos. En mi actual colegio no conozco casos de trabajo infantil, pero en el anterior sí había casos”, indicó.
¿QUÉ DICE LA LEGISLACIÓN CHILENA?
La legislación laboral chilena es bastante clara y no deja dudas respecto del trabajo infantil. En ese sentido la norma laboral autoriza excepcionalmente a los menores de dieciocho años y mayores de quince a celebrar contratos de trabajo sólo para realizar trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo siempre que cuenten con autorización expresa del padre o madre; a falta de ellos, del abuelo o abuela paterno o materno; o a falta de éstos, de los guardadores, personas o instituciones que hayan tomado a su cargo al menor, o a falta de todos los anteriores, del inspector del trabajo respectivo
En forma previa a la iniciación de la tarea o función a desarrollar, se deberá acreditar haber culminado su Educación Media o encontrarse actualmente cursando ésta o la Educación Básica. De encontrarse actualmente cursando la E. Básica o Medía, las labores no deberán dificultar su asistencia regular a clases y su participación en programas educativos o de formación
La Jornada de trabajo de los menores no podrá extenderse por más de treinta horas semanales durante el período escolar y en ningún caso podrán trabajar más de ocho horas diarias
Los menores de dieciocho años de edad no serán admitidos en trabajos ni en faenas que requieran fuerzas excesivas, ni en actividades que puedan resultar peligrosas para su salud, seguridad o moralidad.
Queda prohibido el trabajo de menores de dieciocho años en cabarets y otros establecimientos análogos, considerando también aquellos en los cuales se expendan bebidas alcohólicas que deban consumirse en el mismo establecimiento.
Queda prohibido a los menores de dieciocho años todo trabajo nocturno en establecimientos industriales y comerciales, que se ejecuten entre las veintidós y las siete horas, con excepción de aquellos en que únicamente trabajen miembros de la familia y que estos se encuentren bajo la autoridad de uno de ellos.