La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (PNSST) apunta a desarrollar y promover un cambio de paradigma, incorporando la prevención y promoción de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema educativo y en la formación de competencias laborales.
Con la presencia de representantes de trabajadores, empleadores, Gobierno y el mundo académico, se llevó a cabo en la ciudad de La Serena el Taller Regional de Seguridad y Salud en el trabajo, instancia que establece las directrices para avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, instalando un cambio de paradigma y una nueva cultura de protección en los lugares de trabajo.
El asesor jurídico de la Subsecretaría de Previsión Social, Pedro Contador, presentó a la audiencia los avances en esta materia, y explicó que “hicimos un proceso continuo y permanente de diálogo tripartito en las regiones, para la elaboración de la política que culminó el año 2016 con la aprobación de la PNSST. Hemos también venido a las regiones para elaborar la tercera fase de la política. Tenemos política y perfil, y vinimos el primer semestre y ahora el segundo para presentarles el borrador del programa nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que señala qué queremos hacer para alcanzar en los próximos años los objetivos de la política. Esta iniciativa tiene una vigencia del 2018 al 2020, lo que no implica que en el intertanto no se estén haciendo cosas. Se ha destacado la eliminación de la distinción entre obrero y empleado, la aprobación de la Ley Sanna, salida intempestiva, trabajo pesado, disminución de cargas, aumento de las fiscalizaciones; es decir hemos hecho un conjunto de modificaciones legales y reglamentarias para cumplir la PNSST desde ya.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, destacó el compromiso de los trabajadores, mundo académico, del Estado y de las mutualidades, expresando que esta jornada “ha tenido una muy buena participación de todos los agentes involucrados en esto, y así se va mejorando la calidad de vida de los trabajadores al interior de las empresas, con una sola consigna: terminar el final de la vida laboral sin ningún accidente para poder disfrutarla y con unas pensiones dignas.
Cabe destacar que el programa nacional de seguridad y salud en el trabajo recoge las experiencias entregadas por los propios trabajadores y empleadores. Asimismo, se plasma el análisis crítico de los diferentes sectores para asumir nuevos desafíos y seguir comprometiendo a trabajadores, empleadores y gobierno en el cumplimiento de la Política Nacional de Seguridad y Salud.
Parte importante en la implementación de esta iniciativa está centrada en el Ministerio de Salud quien en forma conjunta con el Ministerio del Trabajo está a cargo de la implementación de la PNSST. En este sentido Rosendo Yáñez, Seremi de Salud de la región de Coquimbo destacó que “es fundamental un trabajo tripartito entre trabajadores, empleadores y los organismos administradores de la Ley 16.744, ya que esta política tiene un foco muy importante que es el tema de la prevención de la seguridad y salud en el trabajo. Lamentablemente hoy el foco, sin las modificaciones a la ley 16.744, ha estado puesto prácticamente en la asistencialidad o sea, una vez que se accidenten los trabajadores, posteriormente el sistema ha estado funcionando bien. Si bien puede ser una respuesta adecuada y las mutualidades muchas veces tienen una muy buena atención, lamentablemente no es la idea ya que la carga de enfermedades ha variado, hoy tenemos una serie de patologías distintas y de hecho el Ministerio de Salud tiene como prioridad el protocolo musculoesquelético, el protocolo psicosocial, porque hoy tenemos enfermedades profesionales que escapan a la idea de la accidentabilidad y por lo tanto la única manera de tener una buena salud en los trabajadores es a través de la prevención”., indicó el Secretario Ministerial de Salud.
Juan Azua, director del Sindicato Minas El Romeral, destacó la iniciativa, y señaló que “encuentro que la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo es algo importante para nosotros como trabajadores ya que nos da mucho más apoyo en lo que se refiere a la seguridad que nuestros ambientes de trabajo sean óptimos para poder desarrollarse de la mejor forma y llevar la vida laboral en las mejores condiciones. Todos los esfuerzos que se hacen para mejorar la salud de los trabajadores son importantes”.