Asistentes de la Educación perfeccionaron sus conocimientos gracias a las Escuelas Sindicales

30 representantes de trabajadores recibieron sus certificaciones como Nuevos Líderes a partir de la iniciativa de la Subsecretaría del Trabajo, que busca fortalecer los conocimientos de los dirigentes sindicales.

Apoyar y fortalecer los conocimientos de los dirigentes sindicales de todo el país, es una de las máximas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en materia laboral. Es en ese contexto que 30 trabajadores, en su mayoría mujeres, recibieron sus certificaciones como Nuevos Líderes tras aprobar el curso de Escuelas Sindicales que financia la Subsecretaría del Trabajo y que en la región ejecutó la Central Autónoma de Trabajadores (CAT).

Se trató de un camino en el cual los dirigentes sindicales adquirieron conocimientos fundamentales para desarrollar de mejor manera su labor, pasando por una amplia malla curricular que contempló ramos como Derechos Fundamentales del Trabajador, Herramientas para la Negociación Colectiva y Sistema de Protección Social, entre otros.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Coquimbo, Rodrigo Bravo, destacó el compromiso de los dirigentes para ampliar sus conocimientos, y tras la ceremonia de certificación señaló que “esto significa que el Gobierno lo que promete lo cumple, ya que dentro de las promesas electorales de la presidenta fue realizar dentro del Ministerio del Trabajo un gran número de cursos de formación sindical y en este caso centrado principalmente en el sindicato de asistentes de la educación de la Corporación Municipal Gabriel González Videla. Está dentro del proyecto del Gobierno continuar con estas iniciativas y seguir reforzando la formación sindical.

Paulina Salcedo, encargada del Departamento de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo, señaló que “estamos muy contentos de las 54 Escuelas de Formación Sindical que se están terminando de ejecutar este año, un reconocimiento especial a esta escuela en que la mayoría fueron mujeres, por lo tanto eso la hace una escuela distinta y eso significa que lo que se ha ido instalando como relevante en la temática de género aquí se plasma, en donde las mujeres empiezan a tomar un rol distinto en su ámbito laboral”.

El presidente regional de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT), Aliro Chamorro, indicó que “para nosotros es un gran orgullo, sobre todo para mí como dirigente, en el cual le entrego este reconocimiento en nombre de la CAT a nivel nacional, porque es bueno que los dirigentes se capaciten y tengan la preparación que corresponda en el ámbito gremial y sindical, porque ellos van a tomar a futuro las responsabilidades que nosotros les vamos a dejar, así es que tenemos que dejar buenos líderes, con educación sindical y con todo lo que corresponde a un buen dirigente”.

Al cierre de la actividad, la presidenta del sindicato de trabajadores asistentes de la educación de la Corporación Municipal Gabriel González Vuidela, Erika Zepeda, señaló que “es la primera vez que hacemos un casi diplomado de líderes sindicales, liderados en un alto porcentaje por mujeres y esperamos tener dentro de estas 30 personas grandes líderes sindicales y sociales. Queremos hacer la segunda parte de formación continua para el fortalecimiento de los conocimientos y adquirir nuevas competencias en el ámbito sindical.