El colegio Los Héroes de la Concepción de la ciudad de La Serena fue el establecimiento donde las autoridades iniciaron la difusión del Seguro Escolar 2015, que beneficia a todos los estudiantes del país. La Seremi del Trabajo y Previsión Social, en conjunto con el Director Regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Eduardo Marín, explicaron a la comunidad educativa los alcances y el funcionamiento de este respaldo.
La titular del Trabajo destacó la gratuidad y transversalidad del beneficio, que se activa al momento que el estudiante sufra un accidente a causa o con ocasión de sus estudios, mientras realiza la práctica, en el trayecto directo, de ida o regreso, entre su casa y el establecimiento educacional.
“Este seguro protege a todos los estudiantes de colegios fiscales, particulares y particulares subvencionados en todos los niveles. Es un seguro que cubre los accidentes escolares. Estas coberturas las administras el servicio de salud y el Instituto de seguridad Laboral, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social durante el 2014 otorgó mas de $1 millón 200 mil pesos en beneficios a raíz del seguro escolar, lo que se enmarca en la política de seguridad social que tiene la Presidenta Michelle Bachelet”, expresó la titular regional del Trabajo.
El director del ISL, Eduardo Marín explicó cómo se acciona el seguro, e indicó que “en el caso de que los estudiantes sufran un accidente de trayecto o en el establecimiento opera una red de protecciones médicas que otorga el servicio de salud y prestaciones económicas en el caso de poder rectificar daños que se produzcan a los estudiantes. Por tanto lo que se tiene que hacer de parte del colegio es generar una planilla en donde se indique el accidente e inmediatamente el ISL corre con los gastos de este seguro”, indicó la autoridad.
Luis Tabilo, Coordinador Educacional de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, expresó que “se agradece el aporte del Gobierno, de la Seremía del Trabajo y del Instituto de Seguridad Laboral de poder recordar estos aspectos que son importantes y que siempre es bueno saberlos Cada colegio tiene un equipo de convivencia escolar que trabaja entre sus tópicos la seguridad escolar, son temas que se tratan en todos los niveles de la comunidad educativa”.
En tanto que el director de Los Héroes de la Concepción, Carlos Pizarro, dijo que “es un orgullo para nuestra institución que nos hayan considerado para iniciar algo tan relevante para la vida de los niños como es su seguridad. Acá hay un plan de auto cuidado, pero el hecho de contar con este seguro nos da una garantía al igual que para los niños y padres. Porque sabemos que el seguro funciona y es efectivo”.
PARA TODOS LOS ESTUDIANTES
El Seguro Escolar protege a todos los alumnos regulares de establecimientos fiscales, municipales, particulares subvencionados, particulares no subvencionados; de nivel transición de la educación parvularia, de enseñanza básica, media, normal, técnico, agrícola, comercial, industrial, universitaria e institutos profesionales dependientes y reconocido por el Estado.
El Seguro Escolar opera al momento que el alumno se matricula en un establecimiento educacional y garantiza atención gratuita médica, quirúrgica y dental, hospitalizaciones, medicamentos y productos farmacéuticos, rehabilitación y gastos de traslado.
Éste es administrado por el Sistema Nacional de Servicio de Salud (SNSS), encargado de las prestaciones médicas y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), que otorga las prestaciones económicas.
Para acreditar un accidente de trayecto directo, de ida o regreso, entre la casa y el establecimiento educacional o la práctica profesional, servirá el parte de Carabineros, la declaración de testigos presenciales o cualquier otro medio de prueba igualmente fehaciente.
Por su parte, cuando el accidente se registra en el centro educacional, el director del establecimiento es el que debe denunciarlo y el médico calificar, al momento que presta atención al accidentado. En caso de que el establecimiento no efectúe la denuncia dentro de 24 horas posteriores al accidente, podrá hacerla el propio accidentado o cualquier persona que tome conocimiento de los hechos.
Este se realiza en el Servicio de Salud con formulario denominado Declaración Individual de Accidente Escolar, emitido por el ISL u otro documento similar aprobado por el respectivo servicio.
¿DÓNDE SE DENUNCIA UN ACCIDENTE ESCOLAR?
El accidente escolar se puede denunciar en cualquier Posta de Urgencia u Hospital dependiente del Sistema Nacional de Salud.
Las Clínicas y Hospitales particulares no otorgan los beneficios del Seguro Escolar de Accidentes. Sin embargo, cuando los servicios de salud se encuentren en la imposibilidad de otorgar las prestaciones médicas, los interesados pueden acudir a los centros privados de salud para, posteriormente solicitar el reembolso de los gastos en que se incurrió por tal concepto.
Esto se puede presentar en el caso de urgencia, cuando el estudiante esté en riesgo vital o el accidente haya ocurrido cerca de la clínica privada.
El Seguro escolar se creó como decreto supremo en 1972 y entró en vigencia 12 de mayo de 1973. En el 2005, se amplió este seguro a los niños de enseñanza parvularia (niños de 84 días a cuatro años de edad).