Capacitan a locatarios de la Pampilla para prevenir accidentes en Fiestas Patrias

Las principales instrucciones de la campaña “18 Más Seguro” fueron referentes al uso y manejo de extintores, manipulación de alimentos, procedimientos para reaccionar frente a una emergencia y primeros auxilios.

 

En la región de Coquimbo ya está todo listo y dispuesto para empezar con los festejos de Fiestas Patrias. En ese sentido las autoridades no quieren perder el foco en la seguridad de los trabajadores y locatarios que se desempeñarán este fin de semana, es por esto que la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña; junto al director regional del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), Eduardo Marín; lanzaron en la Pampilla de Coquimbo la campaña “18 Más Seguro”, para que las fiestas no se empañen con accidentes.

Con pequeñas charlas y entrega de material de difusión en los distintos locales “pampilleros”, las autoridades recorrieron los puestos conversando con los comerciantes y dando consejos para evitar los malos ratos producto de los accidentes.

Uno de los objetivos de “18 Más Seguro” es generar una cultura de prevención, salud y seguridad en el trabajo, es por eso que hoy hacemos difusión de los temas de higiene, capacitaciones del buen uso de extintores y tener los resguardos que correspondan y cómo enfrentar en caso de que exista un accidente laboral o una enfermedad profesional dentro de la Pampilla”, manifestó La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña.

Por su parte, el director regional del Instituto de Seguridad Laboral, Eduardo Marín, señaló que los peligros a los que están más expuestos los locatarios son eventuales amagos de incendios, cortaduras por manipulación de alimentos o hervidores que se pueden derramar.

Junto con esto, Marín expresó que una de las metas es que no se registren accidentes en septiembre. “El año pasado tuvimos 6 accidentes laborales en septiembre, la idea es llegar a cero. Pero aun así, aunque ocurra el accidente también promocionamos el Seguro Contra Accidentes Laborales, en caso de que le pase un accidente a un trabajador, sepa que está totalmente cubierto en sus prestaciones médicas y económicas, la idea es evitarlo y para eso estamos en una campaña de prevención”, manifestó el director regional del ISL.