Cientos de niños y adolescentes de Coquimbo le dicen “No al trabajo infantil”

A través de una masiva muestra deportiva, los escolares demostraron sus destrezas en diferentes disciplinas, y llamaron a la comunidad a rechazar cualquier tipo de trabajo infantil, con el lema “No al trabajo infantil, Sí al Deporte y la Recreación”.

 

Este mes se conmemora el Día Internacional Contra el Trabajo Infantil, fecha que hace referencia a una problemática social que está presente en nuestro país y que se manifiesta de muchas formas en las que menores de edad desarrollan actividades económicas. Este año, el mensaje del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet puso el foco en la actividad física para combatir este flagelo, bajo el lema “No al Trabajo Infantil, Sí al Deporte y la Recreación.

En ese sentido cerca de mil escolares de la comuna de Coquimbo se tomaron la Plaza de Armas de la Ciudad, para participar de una muestra deportiva organizada en conjunto entre la Seremi del Trabajo y Previsión Social, con su par de Deportes y el Instituto Nacional del Deporte.

Karate, voleibol, mini fútbol, básquetbol, atletismo, levantamiento de pesas, cheerleaders, buceo, mini tenis y yoga, son algunas de las 18 intervenciones que realizaron los niños y niñas para demostrar sus destrezas deportivas.

El Intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, destacó la importancia de relevar el deporte con un sentido social, indicando que “los niños no tienen que trabajar, tienen que estudiar, hacer deporte, recrearse y es por eso que para nosotros hoy día es tan importante realizar esta campaña, pero además lo estamos haciendo en el marco del deporte, estamos dando una señal de que para nuestro Gobierno la actividad física, mental y la recreación, son pilares fundamentales.

“Estamos dando una señal de inclusión, de practicar deporte con un sentido social, estamos todos acá, miles de personas reunidas pidiendo la erradicación del trabajo infantil, porque los derechos del niño, y por tanto también hemos incorporado a los pueblos indígenas y los deportes paralímpicos, le decimos no al trabajo infantil a través del deporte y la actividad física y mental”, sentenció el Intendente Ibáñez.

La Seremi del Trabajo, Tarcila Piña, hizo un fuerte llamado a la comunidad a terminar con el trabajo infantil y el círculo de la pobreza que conlleva, e indicó que “como Ministerio del Trabajo lideramos el Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil, es uno de los foco de las políticas públicas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, lograr erradicar este flagelo que perpetua a los niños niñas y adolescentes en un círculo de pobreza que no los permite desarrollarse de manera integral.

“En el país tenemos alrededor de 3 millones de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años, el 6,6% de estos niños y niñas está realizando alguna actividad económica. Y en la macrozona norte, donde está inserta nuestra región, el 5,3% de los niños y niñas está realizando trabajo infantil, pero lo más preocupante es que el 90% de este 5,3% está realizando algún trabajo que es peligroso o intolerable como la trata de personas, trabajos pesados, prostitución y actividades ilícitas, es por eso que uno de los focos del comité regional es sensibilizar a la población para erradicar este flagelo y que nuestros niños se eduquen, recreen y no crezcan en un ambiente adecuado para lograr un desarrollo y bienestar”, dijo la autoridad laboral de la región de Coquimbo.

Por su parte el Seremi de Deportes, Eduardo Lara, expresó que “es un compromiso de la Presidenta erradicar el trabajo infantil de aquí al 2025, por su puesto nuestro Intendente, la Seremi del Trabajo, el Seremi de Deporte y el IND que son los que llevan adelante estas iniciativas, estamos trabajando activamente por este compromiso, porque muchas veces los niños están en las esquinas haciendo algo que parece a lo mejor ingenuo como los malabares o actividad física, pero en realidad están aganándose la vida, nosotros creemos que como sociedad y país estamos hoy con posibilidades reales de terminar con este flagelo, y por eso nuestro intendente nos ha pedido realizar esta actividad en la Plaza de Armas”.

 

LOS PROTAGONISTAS

Los cerca de mil estudiantes que participaron de la jornada fueron quienes se robaron las miradas con sus destrezas deportivas que no dejaron indiferentes a nadie, pero no sólo por eso, pues dejaron en claro su opinión de rechazo a cualquier forma de trabajo infantil.

Una de ellas fue Martina Cortés, quien comentó a los medios presentes que “es malo que los niños trabajen porque se pierden la infancia y deberían estar estudiando o haciendo actividades como el deporte o la recreación, y que estén con los amigos”.

Similar opinión tiene Tobías Pizarro, quien practica artes marciales y dice que “no es bueno que los niños trabajen, porque trabajar es cosa de grandes, tienen que hacer otras actividades como practicar deporte porque van a estar sanos, tener amigos, permite que se recrean en otras cosas”.

En tanto que Elizabeth Rodriguez, quien es apoderada de uno los escolares deportistas, indicó que “es lamentable ver a algunos niños en las esquinas trabajando o pidiendo plata cuando podrían estar estudiando, lo ideal es que los niños estén en mejores condiciones, estudiando, haciendo deporte o actividades recreativas”.