Este año, el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil centrará su atención en la importancia de la educación de calidad, como un factor clave en la lucha contra esta problemática.
Chile tiene 3.328.005.- niños y niñas entre 5 y 17 años, de los cuales 219.624.- se encuentran en trabajo infantil y 90% de éstos corresponden a trabajos peligrosos e intolerables (trata de personas, servidumbre por deudas, trabajos pesados, prostitución, actividades ilícitas).
Este flagelo afecta nuestra sociedad, y no es otra cosa que un círculo vicioso de pobreza, ya que estos niños (as) carecerán de las competencias necesarias para acceder a un empleo decente, o bien los volverá mucho más vulnerables al desempleo.
En determinados contextos el trabajo infantil se encuentra culturalmente muy arraigado, lo que contribuye a su ocultamiento o naturalización, ya sea porque se lo percibe como inevitable, como estrategia de supervivencia de las familias más vulnerables, o incluso porque se lo considera como algo positivo, asociado al valor formativo del trabajo en la niñez.
Chile ha avanzado en el desarrollo de los niños (as), se suscribió la Convención de Derechos del Niño, se extendió la obligatoriedad y gratuidad de la educación por 12 años, se firmaron convenios con organismos internacionales para la protección de sus derechos y hemos avanzado en la erradicación del trabajo infantil.
Este Gobierno ha creado el Consejo de la Infancia, que tiene como misión generar legislación y políticas públicas que garanticen los derechos de la niñez; se suma la constitución del Observatorio contra el Trabajo Infantil y, de manera asociada la Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025.
Estamos profundamente comprometidos con los niños (as) para que crezcan seguros, estudien, se desarrollen y trabajen solo bajo condiciones que señala la ley, excluyendo cualquier tipo de vulneración de derechos, retraso en el sistema escolar o menoscabo sicosocial.
Invertir hoy en un desarrollo pleno y seguro es potenciar su futuro ingreso al mercado laboral en mejores condiciones y mayores oportunidades.