Columna de opinión: Programa +Capaz

Vemos con orgullo y satisfacción las primeras certificaciones que se han realizado en la región de Coquimbo, de uno de los programas más importantes del Gobierno,   como es “+ Capaz”.

El “+ Capaz”, es una verdadera puerta de entrada al mundo laboral de mujeres, jóvenes y personas en situación de discapacidad que, como sabemos, son quienes tienen las tasas de participación más bajas en el mercado laboral.

Los jóvenes de entre 15 y 29 años, tienen una tasa de participación laboral 10 puntos más baja que el promedio nacional. Y las mujeres, una tasa de participación que es de 27 puntos porcentuales menos que los hombres.

¿Y qué nos dicen estas cifras? Que las personas que más necesitan trabajar, no pueden hacerlo porque les faltan oportunidades, formación y herramientas para encontrar un empleo digno.

La realidad del trabajo tiene que ver con el sistema educativo que tenemos, que es tremendamente segregado y no entrega iguales oportunidades de formación a todos los jóvenes de nuestro país. Por ello hemos planteado una gran reforma a la educación,   que nos permita tener una educación pública de calidad y gratuita, donde no haya lucro con fondos públicos y no se pueda discriminar.

Mientras avanzamos en este cambio estructural, nos hacemos cargo de las necesidades de formación actual a través del +Capaz, ampliando las horas de capacitación que permitan una formación mejor y completa; que contempla práctica laboral en oficios pertinentes a las necesidades productivas y territoriales de la región.

Las certificaciones que hoy reciben miles de mujeres y jóvenes de nuestra región, no sólo les generará mejores perspectivas laborales, que sin duda lo hace, pero también va a mejorar las perspectivas de crecimiento para Chile.

Tarcila Piña Riquelme

Seremi del Trabajo y Previsión Social

Región de Coquimbo.