Hace unas semanas compartimos un diálogo ciudadano en Ovalle junto a la Ministra del Sernam, Claudia Pascual y un centenar de dirigentas sociales y sindicales, abordando una temática muy relevante: “Los Derechos de las Mujeres”.
Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, existen al respecto acciones previstas que se destacan; como la igualdad de oportunidades para las mujeres y los derechos colectivos a través de la promoción sindical y el diálogo social, y para ello se instaló una Mesa sobre Mujer y Trabajo. Algunos ejes a desarrollar en esta mesa:
1.-Aumentar la capacidad de las mujeres para acceder y mantener un empleo, y para ello, el Sence está ejecutando el programa “+Capaz”, para mujeres que están desempleadas, en situación de vulnerabilidad y exclusión social, se capaciten logrando habilidades transversales e intermediación laboral, que favorezcan su empleabilidad. Este año 2015 la región de Coquimbo tenemos 3.630 cupos que están siendo desarrollados.
2.-Diseñar e implementar (intersectorialmente) un Sistema de Cuidado, basado en la corresponsabilidad social de mujeres y hombres, de las empresas y de las instituciones encargadas de las políticas públicas, que considerará el cuidado de los hijos (as) menores, personas con discapacidad, personas enfermas y el cuidado de personas mayores.
3.- Promover el desarrollo de empleos de calidad para mujeres, asegurar el cumplimiento y monitoreo de las normas laborales generales y específicas de género, como la participación activa en organizaciones sindicales y empresariales, la suscripción de acuerdos en equidad de género en el marco de la negociación colectiva, disminución de la brecha de salarios por sexo, la que se presenta en todo espectro de ocupaciones y en todos los niveles de calificación de los (as) trabajadores, la evidencia muestra que existen factores transversales, tales como la cultura que define la división del trabajo por sexo, detrás de esta situación de desigualdad en la empleabilidad de las mujeres en comparación con los hombres.
4.- Desarrollar un sistema de pensiones que considere la situación de las mujeres y corrija inequidades de género en los pilares o componentes en los que se sustente (solidario, contributivo otro).
5.- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo que considere las diferencias de género en este ámbito, intervención de riesgos laborales en segmentos ocupacionales altamente feminizados adheridos al Instituto de Seguridad Laboral, considerando las características propias del trabajo que desarrollan las mujeres.-