Columna de opinión Seremi del Trabajo: “Eliminación del 5% en Salud para pensionados”

Cuando la presidenta de la República, Michelle Bachelet firmó el lunes 20 de julio el proyecto de ley que elimina el 5 % de cotización en salud de pensionados, nos sentirnos con una gran satisfacción por nuestros adultos mayores, por quienes este gobierno sigue construyendo políticas públicas para mejorar su calidad de vida

Tenemos el convencimiento que quienes han superado los 65 años, tienen pleno derecho de exigir mejores condiciones en sus ingresos, toda vez que dedicaron su vida a entregar conocimiento y esfuerzo en sus trabajos, para hacer de Chile un país mejor.

Por lo tanto, cuando les aseguramos derechos asociados al régimen de salud a un grupo importante de estos pensionados, y los eximimos del pago de sus cotizaciones, estamos realizando un acto de justicia.

Cabe recordar, que actualmente el descuento total del 7 % de salud es un beneficio sólo para quienes pertenecen al Pilar Solidario, es decir, quienes reciben Pensiones Básicas Solidarias, de Vejez o Invalidez y los aportes previsionales solidario de vejez e invalidez.

En este nuevo proyecto el Estado se hace cargo del pago de la cotización del 5 % de los pensionados pertenecientes a los cuatro quintiles más vulnerables de la población, sean ellos del sistema de AFP, IPS, por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, o exonerados políticos acogidos a la Ley N° 19.234. Este grupo sólo consiguió una rebaja del 2 % en esta cotización durante la administración anterior.

Los requisitos para este beneficio, que se aplicará en forma automática; son tener 65 o más años de edad, haber vivido al menos 20 años en Chile y que, además, hayan estado cuatro de los últimos cinco años viviendo en el país e integrar un grupo familiar perteneciente a los cuatro quintiles más vulnerables de la población.

A nivel nacional se beneficiará a cerca de 340 mil pensionados. A nivel regional se espera beneficiar a más de 13 mil pensionados, cuando la ley esté en régimen.