Columna de opinión Seremi del Trabajo: “Mesa Acuícola”

La realidad de los trabajadores acuícolas de la región de Coquimbo no es alentadora. Diversos problemas como el tsunami que afectó a las costas de Japón en 2011 y la llegada del ostión peruano aún repercuten en la economía de este rubro, especialmente en Tongoy, donde los cultivos de este producto marino han bajado considerablemente, afectando a la industria y a los trabajadores.

Como Gobierno emprendimos una tarea mancomunada con los sindicatos de trabajadores del rubro, sus empresarios, las carteras de Trabajo y Economía, Corfo y Fósis; para entregar un efectivo apoyo a quienes se desempeñan en esta área económica.

Así nació la Mesa Acuícola, que reunió a estos actores en torno a la búsqueda de instrumentos y fondos que permitan dar un impulso a esta industria. Como Seremía del Trabajo asumimos el desafío de relevar esta instancia ante las autoridades centrales.

Este esfuerzo se vio coronado con la venida del Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien participó de manera directa con los integrantes de esta mesa, y conoció de cerca, junto a nuestro Intendente, las dificultades de estas empresas que antes generaban en la zona 1200 empleos, y hoy sólo entregan 200 puestos de trabajo.

Hoy apreciamos como la Mesa Acuícola ha madurado, y el secretario de Estado marcó una ruta de trabajo, con desafíos como el aumento de la producción de semillas con producción estable en la bahía para generar empleo y crecimiento, junto al impulso de una mesa de trabajo permanente para el desarrollo de la industria acuícola

También serán claves en este proceso los aportes de CORFO, la Universidad Católica del Norte, y la Subsecretaria de Pesca, lo que debe complementarse con la búsqueda de nuevas tecnologías, viajes empresariales e intercambio de experiencias, que permitan un desarrollo sustentable de este apreciado recurso marino.