Como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estamos convencidos de que los adultos mayores tienen todo el derecho de exigir mejores condiciones luego de haber entregado toda una vida de esfuerzo para hacer de Chile un país mejor. Es por eso que cuando se promulgó el proyecto de ley que exime a los adultos mayores del pago del 5% de cotización en salud sentimos una gran satisfacción por nuestros adultos mayores, reafirmamos nuestro compromiso con ellos en seguir construyendo políticas públicas para mejorar su calidad de vida, y sobre todo, sentimos que se hizo un acto de justicia cuando les aseguramos derechos asociados al régimen de salud a un grupo importante de estos pensionados.
Cabe recordar, que actualmente el descuento total del 7 % de salud es un beneficio sólo para quienes pertenecen al Pilar Solidario, es decir, quienes reciben Pensiones Básicas Solidarias, de Vejez o Invalidez y los aportes previsionales solidario de vejez e invalidez. En este nuevo proyecto el Estado se hace cargo del pago de la cotización del 5 % de los pensionados pertenecientes a los cuatro quintiles más vulnerables de la población, sean ellos del sistema de AFP, IPS, por accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, o exonerados políticos acogidos a la Ley N° 19.234.
Los requisitos para este beneficio, que se aplicará en forma automática; son tener 65 o más años de edad, haber vivido al menos 20 años en Chile y que, además, hayan estado cuatro de los últimos cinco años viviendo en el país e integrar un grupo familiar perteneciente a los cuatro quintales más vulnerables de la población. A nivel nacional se beneficiará a cerca de 340 mil pensionados. A nivel regional se espera beneficiar a más de 13 mil pensionados, cuando la ley esté en régimen.
La materialización de este compromiso presidencial para las personas mayores de 65 años tiene dos consecuencias positivas para nuestros adultos mayores. Por un lado, conservan la cotización en Salud, así estén en el sistema de Fonasa, así estén en el sistema de Isapre, ahora con cargo al Estado, quien en régimen va a financiar más de 50 mil millones de pesos para el pago de esta cotización en Salud. Del mismo modo, nuestros adultos mayores ahora verán incrementado en liquidez su pensión, porque ya no va a ser descontado ese 5% y en consecuencia van a tener más recursos para mejorar su calidad de vida.
Tarcila Piña Riquelme
Seremi del Trabajo y Previsión Social
Región de Coquimbo