Durante esta jornada más de 100 personas se dieron cita para debatir respecto a la modificación del sistema de pensiones junto a miembros de la Comisión especializada en el tema.
Con la presencia de Regina Clark y Hugo Cifuentes, expertos de la Comisión Asesora Presidencial del Sistema de Pensiones, se dio inicio al Diálogo Ciudadano Regional destinado justamente a recoger la opinión, sugerencias y demandas de la población en torno a esta materia, que ha generado diversas reacciones en el último tiempo, principalmente por las bajas pensiones que perciben quienes jubilan hoy en nuestro país.
La actividad, que contó con la participación de más de 100 representantes de diversos organismos, instituciones y organizaciones, tiene como antecedente el Diálogo Previo realizado en julio pasado y que sirvió para realizar un diagnóstico sobre cuáles son las principales inquietudes de la población en materia de pensiones.
Al respecto, Pablo Chacón, profesional encargado de la Unidad de Diálogos Sociales de la Subsecretaría de Previsión Social, destacó los resultados del informe previo y recalcó que “con él se confirma el descontento de la población con las bajas pensiones que están recibiendo quienes acceden a jubilarse, además destaca el tema de los trabajadores independientes quienes manifiestan estar en una absoluta desprotección en lo referente a sus cotizaciones previsionales”.
Por su parte la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, resaltó la gran convocatoria que a su juicio refleja el interés de la ciudadanía en ser partícipes de estas instancias de diálogo. “Hemos sido testigos del gran interés que tiene la gente por ser escuchados y este diálogo pretende justamente eso, recoger la opinión de la gente, para que una vez que la comisión elabore el informe a nuestra Presidenta, se consideren las sugerencias recogidas en estos diálogos”, enfatizó la autoridad.
Quien tampoco quiso estar ausente de esta importante actividad fue el Gobernador de Elqui, Américo Giovine, quien destacó este tipo de iniciativas impulsada por la Presidenta Bachelet y que “van a permitir recabar insumos e información para que con ello se pueda estructurar un nuevo sistema de pensiones pues el actual deja mucho que desear”.
Participantes
Uno de los asistentes destacados fue don Adán Cruces, quien alabó esta idea de llevar cabo diálogos sociales señalando que “me parece muy bien este tipo de diálogo para expresar nuestro parecer frente a un sistema que la verdad nos parece muy pobre, los jubilados están recibiendo pensiones indignas y eso se debe mejorar”.
Otra de las personas que pudo participar activamente de este encuentro fue doña Alina Álvarez quien expresó su parecer expresando que “valoro mucho estas formas de participación ciudadana y el sistema de pensiones necesita cambios y esta es la oportunidad que estamos esperando hace mucho tiempo”.
Informes de la Comisión
En el mes de octubre, la “Comisión Bravo” debe presentar el primer informe con propuestas luego de la ronda de audiencias y reuniones con todas las partes involucradas en la materia. El segundo y último informe se entregará en enero de 2015 y será la materia prima para ahondar y reformar el sistema previsional de nuestro país.