Contratistas de Sacyr desvinculados por empresa conforman mesa de trabajo para no perder sus puestos

Los representantes de más de 100 trabajadores que se desempeñaban construyendo el nuevo edificio consistorial de Coquimbo están siendo desvinculados luego de que la firma mandante, Sacyr, cerrara el contrato con empresas contratistas por motivos de fuerza mayor debido a la catástrofe del terremoto y tsunami. Hoy se reunieron con autoridades del Trabajo y empiezan a ver una luz de esperanza

 

Pasan los días y las repercusiones por el terremoto y posterior tsunami del 16 de septiembre en Coquimbo continúan. Quienes no están en un buen pie son los trabajadores contratistas de Arkad, empresa que prestaba servicios a la firma Sacyr para las obras de construcción del próximo edificio consistorial de la comuna de Coquimbo, obra que se vio fuertemente afectada provocando el término de contrato por fuerza mayor con algunas de sus empresas contratistas.

Se trata de más de 100 trabajadores desvinculados, muchos de ellos deben lidiar en forma paralela con toda la problemática de la catástrofe, que en algunos casos produjo que los jefes de familia perdieran sus viviendas, enseres y además sus herramientas de trabajo, por lo que la problemática preocupa de sobremanera a las autoridades.

Es por esto que durante la jornada de este viernes, los trabajadores, representantes de la empresa contratista Arcad, más el gerente de proyectos de Sacyr en Chile, se reunieron con la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña; y con la directora del Trabajo Yasna Piñones, para ver alternativas que puedan subsanar lo ocurrido.

En este sentido la titular regional del Trabajo señaló que se generó un consenso a trabajar para elaborar “mecanismos, fórmulas o medidas a través de las cuales el impacto social de las desvinculaciones a los trabajadores sea la mínima posible, por lo tanto vamos hacer una mesa de trabajo en donde vamos a ir haciendo un control de todos los procedimientos que va asumir la empresa mandante como sub contratista para que no genere una afección a los trabajadores”, expresó Tarcila Piña.

Eduardo Reyes, maestro enfierrador afectado por la desvinculación plantea sus temores en caso de que él y sus compañeros no puedan ser reubicados en otro puesto, e indica que “estamos un poco en la incertidumbre de qué va a pasar con nosotros, queremos soluciones concretas, queremos avances en las negociaciones que se están haciendo en esta mesa de trabajo (…) Hay herramientas que se perdieron, se perdió ropa, puestos de trabaja, porque si buscamos trabajo en otro lado no lo vamos a conseguir porque no tenemos herramientas, no vamos a conseguir la misma remuneración”, plantea el representante de los trabajadores al terminar la reunión en dependencias de la Dirección del Trabajo.

En la reunión se acordó que el próximo jueves las partes involucradas verán los avances de la mesa en Coquimbo, y analizar principalmente si se pueden generar más puestos de trabajo, además de las 6 personas que ya se han reubicado.

Cristian Marín, representante de la empresa contratista Arcad Ingeniería, explicó que “la relación con la empresa mandante Sacyr terminó por fuerza mayor debido a lo que sucedió y en base a eso vamos a desvincular al 100% de la población que tenemos en el edificio y cumpliendo con todo el tema legal que corresponde.

“Nosotros tenemos otras obras, de las cuales vamos a desplazar a la población, más menos entre 6 y 10 personas y ver si la próxima semana también podemos agregar a trabajadores a otras obras”, expresó.

José Luis Martín, gerente de proyectos de Sacyr fue enfático en señalar que el personal contratado directamente por la firma internacional no ha sido desvinculado, eso si, reconoció que “donde se está produciendo desvinculaciones es en los subcontratos que tenemos con algunas empresas, en las que como consecuencia de esta catástrofe de causa mayor, los contratos entre los privados habilitan a que ante un hecho de este estilo se produzca una suspensión del contrato y eso evidentemente provoca que esos trabajadores tengan esa desvinculación”, sostuvo el directivo, añadiendo que “bueno la intención es que en la medida de lo posible todos esos trabajadores que fueron desvinculados sean reubicados en la obra en función de un proceso que durará un período de tiempo determinado y que empezarán a necesitar personal progresivamente”.

 

DEMORAS EN CONSTRUCCIÓN

El gerente de proyectos de Sacyr, José Luis Martín, Comentó que este hecho afecta de manera importante a la planificación de la obra del edificio consistorial de Coquimbo, “y se va a ver afectada su entrega final. Ahora estamos en un proceso de análisis de lo afectada que pueda estar la obra y cuando iniciemos labores de limpieza y ordenamiento, empezaremos a tener un plazo ya de poder organizarnos y hacer el resto de la obra que queda pendiente”, finalizó Martín.