Seguridad Laboral; Formación de líderes para el diálogo; difusión y capacitación en materias propias del sector (seguridad, normativas, etc.), son parte de las iniciativas que se implementarán en la zona y que se enmarcan dentro de lo que será una mesa permanente de diálogo social y laboral del sector agrícola. Se trata de un accionar que se aplicó en la tercera región y que surge del Plan Laboral Copiapo, ejecutado entre los años 2008 y 2009, y que llegará a nuestra región para potenciar el mundo del agro.
La Seremi del Trabajo, señaló que “fomentar instancias de este tipo constituye un paso adelante, como por ejemplo, en capacitación, ya que de esa forma los dirigentes tendrán mayores competencias para desempeñarse en sus trabajos”. Por su parte, el presidente de ASOEX, expresó que “estamos concientes que se trata de una buena inversión”, además destacó la necesidad que entes gubernamentales participen activamente, otorgando el apoyo necesario para que el plan sea reconocido por la autoridad laboral regional. El presidente de la Sociedad Agrícola del Norte, José Moreno, aclaró que les interesa que las organizaciones regionales se fortalezcan y otorgó todo el apoyo para trabajar en red con el sector gubernamental para llevar de buena forma la iniciativa.
Lorena Toro apuntó que se creará un comité intersectorial de mejora laboral en la región de Coquimbo, para que este plan , emanado de ASOEX resulte exitoso. Se trata, apuntó, de una instancia que estará liderado por Agricultura, Salud y Trabajo, además de la Dirección del Trabajo y CORFO.
El plan busca, entre otros puntos, reafirmar la voluntad empresarial/trabajadores para avanzar en materia de mejoras en el clima laboral; mejorar la calidad de vida de quienes integran la empresa y estimular el cumplimiento de la normativa.