Aclarar situaciones, como los descuentos que se les realizan a los adultos mayores por préstamos, fueron parte de los temas que se abordaron en una reunión presidida por la Seremi del Trabajo y donde participaron representantes de las Cajas de Compensación Los Andes, 18 de Septiembre, Los Héroes y La Araucana.
Pablo Pérez Rojas, presidente de la asociación de adultos mayores de la región, señaló que “si un adulto mayor tiene un préstamo donde le falta pagar 50 mil y después pide otros 150 mil, se lo involucran sobre los 50 que debe y se le va aumentando el monto”. Una situación que ocurre, a juicio de él, por la escasa información hacia el sector. Añadió que “queremos que las cajas de compensación entreguen, principalmente a nosotros, información para entender qué es el descuento o qué pasa cuando un adulto mayor se cambia de caja. Necesitamos que se nos expliquen más estos temas principalmente a nosotros, que por nuestra edad nos es más difícil captar lo bueno y lo malo”
Frente a esto, Jaime Rodríguez, gerente zonal centro norte de la Caja de Compensación Los Andes, agradeció la invitación de la seremi y apuntó que es bastante inédito que se reúnan todos los encargados de las cajas; asimismo destacó los acuerdos logrados durante la reunión. Éstos tienen que ver fundamentalmente con la creación de una mesa de diálogo en que participan no solo las cajas, sino que también SERNAC, SENAMA, IPS, y los adultos mayores. En estos acuerdos se establecerán las actividades y beneficios a los que pueden acceder a si como también los problemas que ellos puedan tener con dichas instituciones, es decir, retroalimentarnos de las cosas positivas como negativas.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Lorena Toro Espejo, dijo que, “sin duda fue una oportunidad muy provechosa, donde el representante de los adultos mayores señaló las necesidades que ellos tienen en relación a los servicios que prestan las cajas de compensación. Frente a esto se realizará un taller explicativo, de manera que éstos conozcan en qué consiste el servicio al que están accediendo, de manera que no incurran en errores ni confusiones. En segundo lugar se creará un protocolo para concretar un sistema de conexión entre las cajas y los servicios que generalmente reciben los reclamos, así como también de la participación de los vendedores y las personas que están en directa relación con el adulto mayor al momento de la afiliación y/o prestación de servicio.