Desempleo disminuye en la región de Coquimbo por tercera vez consecutiva y se ubica en 6,6%

La cifra que dio a conocer el INE corresponde al trimestre móvil septiembre-noviembre, y representa una disminución de 0,5%. La autoridad regional del Trabajo valoró las cifras positivas además del ingreso al mundo laboral de los grupos más postergados

Esta jornada el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer un nuevo informe de empleabilidad, que arrojó que en el trimestre móvil de septiembre-noviembre, la región de Coquimbo disminuyó en 0,5% el desempleo, ubicándose en un 6,6%.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, valoró las cifras que arrojó el INE sobre el desempleo, debido a que por tercera vez consecutiva se observa una disminución, “este 2015 la desaceleración no afectó el empleo en nuestra región, ya que llevamos tres trimestres móviles a la baja, pero esto no nos paraliza para seguir trabajando con más energía y coordinación”, sostuvo la autoridad.

La situación era compleja teniendo en cuenta que esta medición sí contemplaba los efectos de la catástrofe por el terremoto y tsunami que afectó a la región de Coquimbo, así lo manifestó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, quien expresó que “esta es una cifra alentadora si pensamos que durante septiembre tuvimos una catástrofe que afectó a gran parte de la región, y habla bien del trabajo mancomunado que hemos efectuado junto a nuestro intendente Claudio Ibáñez y a los miembros del Gabinete Económico”.

En ese sentido las principales variaciones positivas, se consignaron en Agricultura (10,2%), y Construcción, “en el primer caso debido al precio del dólar que incentiva las exportaciones y una leve recuperación de los embalses, pese a que aún nos mantenemos en crisis hídrica- En el caso de la Construcción hay una fuerte incidencia de proceso de aceleración de distintas obras que ha promovido nuestro Gobierno Regional”, manifestó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña.

EMPLEOS CON SEGURIDAD SOCIAL Y REPUNTE DE MUJERES

Uno de los aspectos que destacó el INE en su informe de empleabilidad es la creación de empleos asalariados en un año (2,6), esto quiere decir con contrato y seguridad social, aspecto que según indica Piña “significa que una de las medidas que anunció la Presidenta en su programa de gobierno se está cumpliendo, por cuanto se promueven empleos de calidad, con contratos formales y seguridad social para sus trabajadores”.

Cabe señalar que por segundo trimestre móvil consecutivo la tasa de desocupación de las mujeres es inferior a la de los hombres, alcanzando en septiembre-noviembre un 6%, y los hombres un 7,1%, “lo que significa que nuestro gobierno está promoviendo la empleabilidad de uno de los sectores más postergados de a sociedad. Para cumplir en esta materia, la ejecución del programa +Capaz en la región de Coquimbo ha tenido una incidencia en estas cifras, pues permite la inserción laboral de mujeres, jóvenes y personas con