Desempleo disminuye en la región de Coquimbo y se ubica en 7,5%

Comercio (11%) y Construcción (7,1%) lideraron las incidencias positivas que se reflejaron en las tres provincias de la región.

 

Durante esta jornada el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó un nuevo informe de desempleo, que reflejó un descenso en la región de Coquimbo de 0,3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, ubicándose en un 7,5% en el trimestre abril-junio 2015.

La disminución anual de la tasa de desocupación (-0,3 pp.) fue respuesta a un incremento de la Ocupación (4,3%) por sobre la variación en la Fuerza de trabajo (3,9%). Dichas variaciones y el crecimiento de la Población en Edad de Trabajar (2,5%), derivaron en los aumentos de las tasas de ocupación (0,9 pp.) y participación (0,8 pp.), respectivamente.

COMERCIO Y CONSTRUCCIÓN

Las ramas que más incidieron en la generación de empleo anualmente fueron: Comercio con 6.880 puestos de trabajo. Administración Pública con 4.980 puestos de trabajo. Actividades Inmobiliarias  con 3.030 puestos de trabajo.

En el descenso de la ocupación anual, influyó principalmente: Agricultura con -2.290 puestos de trabajo. Industrias manufactureras con -2.270 puestos de trabajo. Minas y canteras  con  -2.270 puestos de trabajo.

ACELERAR PROYECTOS Y HACER ALIANZAS CON PRIVADOS

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó las cifras que entregó el INE, y pese a que la región de Coquimbo aún se encuentra sobre el promedio nacional de desempleo, que se ubica actualmente en 6,5%, es un impulso para seguir trabajando.

“Recibimos el informe de empleo, la región tuvo una baja en la tasa de desocupación de 0,3 puntos porcentuales respecto del trimestre móvil anterior ubicándose en 7,5. Lo importante es que respecto a los 12 meses anteriores en donde tuvimos una tasa de desocupación de 8,3% ahora bajamos 0,8 puntos porcentuales y eso es un gran alivio”, sostuvo Piña.

La Secretaria Regional Ministerial añadió que “las ramas que mas incidieron en la disminución del desempleo fue el comercio, podemos decir que es reflejo importante de la Copa América y también la construcción, que aumentó en ocupación 7,1%.

“Sumado a esto, las 3 provincias de la región disminuyeron las tasas de desocupación, lo que nos entrega un alivio para trabajar mancomunadamente, seguimos con el proyecto de aceleración pública y también hemos generado alianzas con el sector privado”.

Uno de los factores que sigue al alza es el de los trabajadores por cuenta propia, pues el informe del INE indica que el  aumento anual de Ocupados (4,3%), fue incidido principalmente por trabajadores Cuenta Propia – por sexto período consecutivo – , registrando una variación de 11,8%.

En este sentido Tarcila Piña señaló que “sabemos que frente a situaciones donde hay preocupación por la tasa de desocupación, la gente busca emprendimientos para salir adelante y ese es el sentido de que aumenten los trabajos por cuenta propia”.

MINERÍA SIGUE A LA BAJA

Respecto a las cifras negativas que dejó la minería, la titular regional del Trabajo señaló que “lamentablemente vemos que la minería sigue como rama productiva que más aumenta su tasa de desocupación y eso es reflejo de la desaceleración económica, sabemos que cuando estornuda China nos afecta porque somos una economía bastante abierta, el precio del cobre sigue bajando, lamentablemente estamos en 2,35.

“También han aumentado los costos de la extracción minera y eso genera una situación de intranquilidad para esa rama productiva y genera la desocupación que estamos viendo”, finalizó la Seremi del Trabajo y Previsión Social.