Destacan labor de dirigentas sindicales en el Día de la Mujer

Representantes de trabajadoras de casas particulares y de la CUT Limarí fueron reconocidas por las autoridades regionales por su abnegada labor

 

Este domingo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y en la ciudad de La Serena las celebraciones no estuvieron ausentes. En el frontis de la Intendencia las autoridades regionales y de Sernam valoraron el esfuerzo de diferentes mujeres que han destacado en impulsar un trabajo digno y de calidad.

En ese sentido se respaldó la labor ejercida por tres destacadas mujeres líderes, como lo es Sonia Tapia, presidenta de Sintracap (Sindicato de Trabajadoras de Casa Particular), María Avilés, presidenta de la Asociación Nacional de Empleadas de Casas Particulares (ANECAP) y Marina Vergara, dirigente de la Central de Unitaria de Trabajadores (CUT) de Limarí.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, calificó como “un acto de justicia social” el reconocimiento hacia las dirigentes y resaltó la labor de las mujeres premiadas indicando que “para nosotros es una satisfacción poder tener el reconocimiento de estas 3 importantes dirigentes, que no nos cabe duda que en el caso de Sintracap y Anecap durante el 2014 ellas dieron una lucha histórica de poder reivindicar las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular, logrando así la modificación de la ley y las indicaciones que permitieron mejorar las condiciones laborales y de jornadas de trabajo”.

María Avilés, presidenta de Anecap, se mostró feliz por el reconocimiento, y expresó que “creo que ya es momento de ir avanzando, ya estamos en el siglo XXI, las mujeres habíamos sido marginadas por muchos años, el derecho a voto lo tuvimos recién en los años 50. Esto me parece excelente buena obra que hace la Presidenta de la República que nos condecoró en este día tan especial”, dijo la representante sindical.

Por su parte la presidenta de Sintracap, Sonia Tapia, expresó que su designación para participar de los galardones “fue sorpresa, yo llevo años en el sindicato, fui presidenta hasta el año pasado en noviembre, y estuve 9 años de presidenta y 3 en tesorería, fue muy buena la labor en el sindicato pero de mucho esfuerzo, fuimos a la promulgación de la Ley hemos ido a marchas a Santiago, así estuvimos los últimos años de que saliera la Ley de Trabajadoras de Casa Particular”.

En el caso de Marina Vergara, la Seremi del Trabajo dijo que “se trata de una dirigente histórica de la CUT y un reconocimiento como ese nos llena de orgullo”.

 

DESAFÍOS PARA LA MUJER

La promulgación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género abre una serie de desafíos para avanzar en esta materia. Según indicó la titular regional del Trabajo, Tarcila Piña, “vamos a tener una institucionalizad donde los temas de género se aborden de una manera más intersectorial, con el presupuesto necesario para abordar temáticas pendientes y avanzar con la agenda de Equidad y Género de la Presidenta Bachelet, este año vamos a tener una agenda legislativa robusta en ese sentido y también en lograr conciliar la vida familiar y laboral y que nuestras mujeres puedan incorporarse al mundo del trabajo de una manera más equitativa”, dijo la autoridad.