En un desayuno con agrupaciones de adultos mayores, las autoridades de Previsión Social desmenuzaron el proyecto de ley presidencial que exime el 5% que actualmente cancelan por concepto de salud. En la región se espera beneficiar a más de 13 mil personas.
Para nadie es un misterio que los pensionados de nuestro país muchas veces no tienen los recursos necesarios para tener una vida llevadera después de haber trabajado toda una vida, es en este contexto que desde el Gobierno se han anunciado medidas para mitigar esta realidad, y una de ellas es el proyecto de ley que envió esta semana la Presidenta Michelle Bachelet, que contempla la eliminación del 5% de la cotización de salud para los adultos mayores.
Es en este contexto que las autoridades desayunaron con agrupaciones de adultos mayores para explicar los detalles de la iniciativa, que de ser aprobada por el Congreso, beneficiaria a más de 13 mil pensionados en la región de Coquimbo, y a más de 340 mil a nivel nacional.
Encabezados por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña; y el director regional del Instituto de Previsión social (IPS), Galo Luna, las autoridades explicaron que el Estado asumirá el pago del 5% en salud para los pensionados mayores de 65 años sin disminuir la calidad de las atenciones, lo que se generará de manera automática sin la necesidad de una postulación previa y se implementará de forma gradual en un período de dos años.
“Sobre el descuento en salud va a ser para todos los que pagan el 5%, y va a ser progresivo, el 1 año le descontamos el 2% y el segundo año le descontamos el 3%, pero no hay ningún tramite de por medio”, indicó el director regional del IPS, Galo Luna.
Por su pare, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó el compromiso del Ejecutivo, y señaló que “para el Gobierno los adultos mayores son prioridad, y vamos a seguir trabajando para seguir garantizando sus derechos, porque los adultos mayores han trabajado toda una vida por este país, han desarrollado y ayudado al progreso de Chile por lo tanto los vamos ayudar y acompañar, y tenemos que agradecer todo lo que ellos han contribuido. El compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet se ha cumplido con el envío del proyecto y seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de los adultos mayores”, comentó Tarcila Piña.
En representación del Intendente de la región de Coquimbo, claudio Ibáñez, el Gobernador de Choapa, Patricio Trigo expresó que “tenemos que destacar el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con nuestros pensionados de Chile, y en nuestra región se van a ver beneficiados mas de 13 mil personas con esta iniciativa que nace de el trabajo que se ha estado desarrollando”, indicó la autoridad.
CUOTA MORTUORIA
La iniciativa que envió al Congreso la Presidenta Bachelet, también propone garantizar una prestación por muerte a todos los beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y del Aporte Previsional Solidario (APS) que hoy no acceden a ese beneficio.
En total, esta medida beneficiará a más de 330 mil pensionados a nivel nacional, y en la región de Coquimbo se beneficiará a 55 mil pensionados.
En este punto el director regional del IPS, Galo Luna, destacó que “vamos a eliminar los requisitos para entregar la cuota mortuoria parta todos aquellos pensionados del pilar solidario, esto es los que reciben al Aporte Solidario de Vejez y la Pensión Básica Solidaria, hasta hoy se exigía tener menos de 8 mil 500 puntos en la Fiche de Protección Social y con este proyecto se va a eliminar este requisito”.
Cabe señalar que al desayuno también asistieron representantes de la Seremía de Desarrollo Social y Fonasa, quienes intercambiaron visiones con los representantes de los adultos mayores.
LOS PROTAGONISTAS
Los representantes de agrupaciones de adultos mayores y pensionados que asistieron al desayuno con las autoridades valoraron la entrega de los detalles del proyecto de ley.
Por ejemplo Héctor Romero Paz, dirigente nacional de Cupemchi (Central Unitaria de Jubilados, Pensionados y Montepiadas de Chile), expresó que “es muy valedero que se realicen estas cosas que son muy deseadas y merecidas por nosotros, si bien en un comienzo van a quedar algunos afuera, yo se que la Presidenta está haciendo todos los esfuerzos posibles para poder darnos todos estos beneficios”.
En una línea similar, Manuel Ángel Tapia, presidente de la Asociación de ferroviarios Jubilados y de Montepiados de La Serena, señaló que “nosotros los dirigentes sociales tenemos que salir hacer saber estas medidas positivas que vienen desde la presidencia y comunicarlo a las demás personas. Nosotros también tenemos una aspiración sentida es arreglar la Ficha de Protección social que muchas veces deja fuera a gente para postular a bonos y beneficios”.