En el mes de la patria la “Tía Rica” incrementó desde 9 mil a 10 mil pesos para ayudar a las familias que ven incrementados sus gastos en septiembre.
Hasta el 4 de octubre, la Dirección del Crédito Prendario (DICREP), más conocida como “La Tía Rica” aumentó el precio de la tasación por el gramo de oro de 18 quilates, de $9.000 a $10.000 pesos.
Así lo confirmó la administradora regional de la Dicrep, Patricia Asenjo, quien indicó que este aumento en el precio del oro “significa un incremento de mil pesos por gramo que sirve para paliar los gastos de esta fecha y que todos los chilenos podamos celebrar como corresponde”.
De esta forma, la institución presente en nuestro país desde 1920 aumentará en un 11,1% el valor del gramo de oro. Todo esto, manteniendo las mismas condiciones que hacen de Dicrep una alternativa oportuna de financiamiento. Vale decir el cobro de un interés del 2,5% mensual y el otorgamiento de un plazo de 6 meses para pagar, el cual se puede renovar por otro período similar de tiempo, por una única vez.
Por su parte el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, señaló que “esta iniciativa de la Tia Rica es para ayudar a lo sectores sociales mas pobres de la población, y mas aun teniendo en cuenta la cesantía y la difícil situación económica que se vive en el país y en especial en La Serena. Lo importante es que la gente puede pagar en cuotas los intereses y pueden renovar su crédito con efecto de que la prenda no salga en remate”. La autoridad añadió que “esto esta en el afán del gobierno de ayudar a la gente mas desposeída ya que los intereses son relativamente bajos en relación a la banca comercial”.
CÓMO ACCEDER A UN CRÉDITO
Es muy fácil. La persona sólo debe ser mayor de 18 años de edad, tener cédula de identidad y llevar una especie, que puede ser joya u objetos varios, para dejar en garantía. No es necesario acreditar antecedentes comerciales, ni laborales. Sumando varios lotes, una persona puede acceder a un monto tope de $2.400.000 pesos.
Actualmente, el monto promedio que presta la Dicrep a sus usuarios del país es de $106.267 pesos. De cada 10 personas que acuden a Dicrep, 4 utilizan el dinero que les entrega la institución paea pagar servicios básicos como agua, luz y gas; 3 lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales, para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la locomoción o la salud.