Dirección del Trabajo nombra sala de reuniones como “Hugo Aguilera” en homenaje a reconocido dirigente sindical

En el año del Centenario de la institución se realizaron diferentes actos organizados en cada región con un acento en la historia de las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras.

Con motivo de las acciones de celebración del cumplimiento de los 100 años de la Dirección del Trabajo (DT), en La Serena la Dirección Regional nombró la sala de reuniones como “Hugo Aguilera”, en reconocimiento y conmemoración del destacado dirigente sindical.

Al respecto Mauricio Mundaca, director regional de la DT, explicó que “esta actividad de memoria, de reconocimiento de Hugo Aguilera, está enmarcada en el ámbito del centenario de servicio. Es una actividad que se está haciendo en todo el país, donde están siendo nombradas salones y salas de nuestras oficinas con nombres de destacados líderes sociales y sindicales. Y en este caso hemos reconocido a don Hugo Aguilera, que tiene una trayectoria muy larga en la región, en apoyo al movimiento sindical y también dirigente sindical dejando un legado importante para los trabajadores y trabajadoras de la región”.

En tanto el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, se sumó a las palabras de reconocimiento y manifestó que “como Ministerio del Trabajo reconocemos la tremenda labor que realizan los dirigentes y dirigentas sindicales en la representación de la y los trabajadores, como también la trayectoria de la institución como es la DT, en el año de su centenario, y de sus funcionarios y funcionarias que forman parte importante del desafío que nos hemos planteado como Gobierno de alcanzar el Trabajo Decente, por lo mismo valoramos y destacamos estas instancias de reconocimiento a personas que dejan un legado con su trayectoria en el mundo del trabajo y en la sociedad en general”.

 Hugo Aguilera (1933-2017) fue presidente de la Asociación Local de Trabajadores de la Empresa Portuaria de Chile (EMPORCHI) de Coquimbo, entre 1958-1960, participando en esos años de la constitución de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios de Chile, realizada en Valparaíso, junto a dirigentes de asociaciones laborales provenientes de los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas. En aquella ocasión, fue nombrado dirigente nacional a cargo de la Secretaría de Cultura, Vivienda y Deporte, donde realizó un servicio dedicado al campo social, específicamente en la educación de los hijos y la adquisición de viviendas dignas, creando un plan habitacional a través del Ministerio de Vivienda y las asociaciones de ahorro y préstamos de la época, obteniendo, además, sedes sociales para cada uno de los puertos.

En 1998 se convirtió en el primer director de la Pastoral de los Trabajadores para la Arquidiócesis de La Serena, servicio con el cual manifestó su compromiso con la Iglesia, como también en defensa de los derechos de los trabajadores y sus familias.

El 29 de septiembre pasado la Dirección del Trabajo celebró los 100 años desde su creación en defensa de los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de Chile. En el marco de su centenario, la entidad está realizando diferentes actos organizados en cada región con un acento en la historia de las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras.