Elecciones Primarias: Seremi del Trabajo informa a locatarios y gerente de Open Plaza Ovalle sobre cierre de comercio este domingo 19

La capital limarina además de Coquimbo, La Serena, Vicuña, Ovalle y Monte Patria, es una de las comunas en donde el comercio no podrá abrir sus puertas según lo dictaminado por la Dirección del Trabajo

Una importante reunión de cara a las elecciones primarias de este domingo 19 de junio sostuvo la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, junto al gerente del mall Open Plaza Ovalle, y locatarios del mismo centro comercial para explicar cómo debe operar el cierre del comercio.

En ese sentido la titular regional del Trabajo y Previsión Social, dejó en claro que en sólo 5 comunas de la región de Coquimbo (La Serena, Coquimbo, Ovalle, Monte Patria y Vicuña) en donde este 19 de junio se efectuarán las elecciones primarias municipales, los complejos o centros comerciales regidos por una misma razón social o personalidad jurídica permanecerán cerrados.

“El próximo domingo 19 de junio es un feriado de comercio irrenunciable, pero para ciertos trabajadores, no para todos. Y en ese sentido los dictámenes de la Dirección del Trabajo, en donde se interpretó la normativa, señalan que se necesitan tres requisitos importantes, primero que se trate de un centro o complejo comercial; segundo, que este centro o complejo comercial esté administrado por una razón social o una persona jurídica; y tres, que esté emplazado en algunas de las 5 comunas de la región de Coquimbo en que habrán elecciones primarias. Estos centros comerciales con estos 3 requisitos no van a poder abrir el día domingo 19 de junio, por lo tanto para esos trabajadores y trabajadoras va a ser un feriado irrenunciable”, detalló la titular regional del Trabajo y Previsión Social.

Respecto de aquellos locales de comercio que no están en estas tres situaciones, pero que sí tienen primarias, Piña indicó que el empleador estará obligado a entregarle las dos horas correspondientes a cada trabajador o trabajadora para que pueda salir a sufragar, “eso es muy importante, y estas dos horas de permiso para sufragar, por ningún motivo se les puede descontar de su remuneración”.

La autoridad laboral también añadió que se debe entregar las facilidades a algún trabajador o trabajadora que haya sido designado vocal de mesa, parte de la junta electoral, o del colegio escrutador, y no hacerle descuentos por ausencias.

Por su parte el subgerente de Open Plaza Ovalle, Sergio Vera, destacó el trabajo en terreno que efectuó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, e indicó que “me parece de suma importancia porque muchas veces lo encargados de local por desconocimiento cometen ilícitos respecto a la ley, y estar al tanto y de primera fuente me parece espectacular”.

Del mismo modo la titular regional del Trabajo y el subgerente de Open Plaza acordaron realizar una mesa de trabajo junto a los locatarios para realizar asesorías y mantenerlos sobre las normativas laborales.

“Esa mesa nos va a ayudar bastante porque a veces se cometen dificultades por desconocimiento, no es que sea de mala fe, esto va a reforzar a los locatarios y gerentes, y van a poder hacer las consultas directamente y se van a poder interiorizar de los cambios a las normativas también de primera fuente y en el momento, y todo esto va a ir en beneficio de los trabajadores”, sentenció Sergio Vera.

SANCIONES

La directora regional del Trabajo, Yasna Piñones, indicó que la Dirección del Trabajo elaboró una jurisprudencia administrativa para efectos de las elecciones primarias por lo tanto es un dictamen especial. “Las tres sanciones que la Dirección del Trabajo pudiese constatar en no cumplimiento, sería en primer lugar el no otorgar el permiso de las 2 horas para los trabajadores que tienen derecho a sufragar. Segundo, para aquellos trabajadores que no se les otorgo permiso siendo vocales de mesa, miembros del colegio escrutador, delegado de la junta electora. Y el tercero, el no otorgar el feriado legal e irrenunciable para los trabajadores del sector comercio que se desempeñan en los locales o centros comerciales regidos por una misma razón social o personalidad jurídica. Las sanciones varían dependiendo de la cantidad de trabajadores que tenga la empresa, y van desde las 9 a las 60 UTM”, informó Piñones.

Asimismo la directora regional del Trabajo informó que la infracción que mayor carga en unidad monetaria tiene es no otorgar el feriado legal e irrenunciable para el sector comercio. “No obstante la Dirección del Trabajo a través de su página web www.dt.gob.cl, va a estar funcionando un banner para ingresar las denuncias y el equipo regional va a tener fiscalizadores de emergencia que van a estar recorriendo todos los locales que correspondan o que nosotros constatemos que hayan ingresado denuncias para este efecto”.