Estudiantes ganadores del “Concurso de Lienzos Contra el Trabajo Infantil” reciben premios por sus creaciones

Los alumnos de los establecimientos San José, y Juan Sandoval Carrasco, de los ciclos básico y medio, fueron favorecidos con mesas de ping pong, tras coronarse como los artistas del certamen.

 

Luego de haber obtenido los primeros lugares en sus respectivas categorías en el concurso regional de “Lienzos Contra el Trabajo Infantil”, los alumnos de los establecimientos educacionales San José, de La Serena; y Juan Sandoval Carrasco, de Coquimbo; hoy recibieron los premios en un desayuno que se realizó en dependencias de la Seremía de Educación de la región de Coquimbo.

En el concurso, los estudiantes debieron plasmar su visión de este flagelo de la sociedad, basado en el mensaje: “No al Trabajo Infantil, Sí a la Educación de Calidad”.

En concreto, la iniciativa consistió en que niños y adolescentes expresaran a través de la pintura su visión respecto del trabajo infantil y la educación de calidad de otra zona del país, donde podrán participaron los estudiantes de 5º a 8º básico, quienes dieron vida a lienzos de 3 metros de largo por un 1 metro y medio de ancoho, pensando en los niños trabajadores de la región del Maule. En tanto que los estudiantes de 1º a 4º medio plasmaron sus pinturas en torno al concepto “no al trabajo infantil, sí a la educación de calidad”, en lienzos del mismo tamaño.

En la instancia, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, aprovechó de hacer entrega a los directivos de los establecimientos, de la estrategia nacional contra el trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador 2015-2025, y destacó los trabajos ganadores de los estudiantes.

La titular regional del Trabajo comentó que fue complejo escoger al lienzo ganador y además se refirió a la estrategia del Gobierno que se propuso para erradicar el trabajo infantil en Chile de aquí al año 2025, indicando que “el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha creado el Consejo de la Infancia , que tiene por objetivo levantar las políticas públicas que garanticen los derechos de los niños, además de la creación del Observatorio Contra el Trabajo Infantil al alero del Ministerio del Trabajo, también este año levantamos la estrategia nacional contra el trabajo infantil y la protección al adolescente trabajador 2015-2025”, indicó la titular regional del Trabajo, quien además explicó que este instrumento “es una política que nació desde las regiones a través de los comités de erradicación al trabajo infantil en cada una de las regiones del país”.