En la provincia de Limarí se espera beneficiar a más de 3700 personas con esta medida.
En un desayuno con agrupaciones de adultos mayores, el gobernador provincial Cristian Herrera, junto a la seremi del Trabajo, Tarcila Piña, y el director regional del IPS, Galo Luna, difundieron los alcances del proyecto de ley que busca que los pensionados que actualmente pagan el 5% en su cotización de salud, queden eximidos de este cobro.
Se espera que, de ser aprobada por el Congreso, esta iniciativa beneficie a cerca de 3700 pensionados de la provincia de Limarí. En materia regional los beneficiados superarían los 13 mil y a nivel nacional la cifra bordearía los 340 mil pensionados.
El gobernador Herrera manifestó que “la iniciativa de la Presidenta viene a ratificar el compromiso de este Gobierno por emparejar la cancha y al mismo tiempo reconocer la labor de nuestros jubilados, quienes son los que han construido el país que somos hoy”. La autoridad remarcó además que “con ello estamos pagando una deuda para que nuestros adultos mayores vivan una mejor vejez. Se merecen este tipo de gestos”.
Por su parte, la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña manifestó que “para el Gobierno los adultos mayores son prioridad, y vamos a seguir trabajando para seguir garantizando sus derechos, porque los adultos mayores han trabajado toda una vida por este país, han desarrollado y ayudado al progreso de Chile“.
En tanto, el director regional del IPS, Galo Luna, destacó que “además de esta medida, el proyecto de ley contempla la eliminación de los requisitos para entregar la cuota mortuoria para todos aquellos pensionados del pilar solidario, esto es los que reciben al Aporte Solidario de Vejez y la Pensión Básica Solidaria, pues hasta hoy se exigía tener menos de 8 mil 500 puntos en la Ficha de Protección Social y con este proyecto se va a eliminar este requisito”.
Otro aspecto importante del proyecto está orientado a que los beneficiarios de prestaciones de Invalidez, al cumplir la edad correspondiente (65 años), no deban presentar una solicitud para acceder al pilar solidario de Vejez, sino que ésta sea procesada y verificada automáticamente por el Instituto de Previsión Social.
Quien se mostró muy conforme con esta medida fue don Luis Araya, Presidente de la asociación de pensionados del Sauce, quien manifestó que “es una muy buena medida para nosotros, esto nos servirá para tener platita para nuestros medicamentos y otros gastos que muchas veces nuestras pensiones no cubren”.