La Seremi del Trabajo y Previsión Social destacó a las dirigentes nacionales y regionales, a quienes instó a mantenerse organizadas y a fortalecerse como sindicato. Además anunció un trabajo en conjunto con el Director Regional de Junaeb
Cerca de 400 manipuladoras de alimentos que pertenecen a sindicatos de la región de Coquimbo, se dieron cita en la Intendencia para escuchar los lineamientos de la Federación Nacional de este sector, y coordinar líneas de acción para aplicarlas a la realidad local de estas trabajadoras.
El foco de la exposición se centró en fortalecer las agrupaciones de trabajadoras de este sector y analizar cuáles son las demandas que aún están pendientes. Marta albornoz, presidenta de la Federación Nacional de manipuladoras de alimentos, comentó que “a la reunión que fui invitada es para clarificar cuál es la propuesta a nivel nacional, cuáles son los beneficios que se están peleando y luchando para todas las manipuladotes de este país, de qué forma se van a canalizar, y cuáles va a ser las líneas de corte como para que entre una cantidad importante de trabajadoras”, expresó la dirigente.
Antes de que se reunieran en la Intendencia, la representante de la Federación Nacional se reunió con la directiva del sindicato MBS de manipuladoras de Alimentos de la región de Coquimbo, quienes junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social para que les aclarara el panorama de sus trabajadoras, quienes analizan unirse a la Fenama.
“Lo principal es quedar clara en los temas que tenemos pendientes con nuestras socias y con la directora del Fenama (Federación Nacional de Manipuladoras de Alimentos) hemos tenido esta reunión para que nos deje claro puntos que teníamos en conocimiento pero queríamos que lo aclarara delante de la Seremi del Trabajo porque nosotros no sabemos explicarlo como ella lo explica, como ella tiene mas experiencia”, dijo Verónica Ramirez, presidenta sindicato MBS región de Coquimbo.
En tanto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social Tarcila Piña, comentó que se realizará “un trabajo en conjunto respecto de las condiciones laborales que tienen las manipuladoras de alimentos, cuáles son algunos de los resquicios, problemáticas o demandas que las trabajadoras aún no han podido ejecutar dentro de sus contratos de trabajo con las empresas que se han adjudicado los contratos en la región.
“Ha sido una buena jornada, hemos podido dialogar y contribuir en cuanto a capacitación como Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y Dirección del Trabajo, por lo tanto esperamos que estas sean reuniones que persistan y una mesa de trabajo que vaya sacando frutos a medida que ellas vayan incorporándose al proceso de negociación colectiva”, dijo la titular regional del Trabajo.
En la reunión también participó el Director Regional de la Junaeb, John Cortés, quien comentó que se trabajará codo a codo con las manipuladoras de alimentos y con la Seremi del Trabajo para que las trabajadoras logren alcanzar sus demandas laborales y puedan seguir dando un trabajo de excelencia. “Esto da muestra del compromiso del Gobierno de Chile entre las instituciones como la Seremi del Trabajo y Junaeb, en acompañar a este sindicato de manipuladoras de alimentos MBS, con la finalidad de asesorar, guiar y acompañar en el proceso de negociación colectiva que tienen con su empresa, y de poder trabajar en conjunto cada una de las solicitudes que tienen como la hora de alimento”.
EL PANORAMA SINDICAL EN LA REGIÓN
La representante nacional de la Fenama, destacó el trabajo sindical de las manipuladoras de alimentos en la región de Coquimbo, indicando que “el ámbito sindical esta región está bastante organizado, tiene 3 sindicatos potentes que hay que fortalecer, para eso como federación le prestamos nuestra ayuda independiente de si está o no federado, los movimientos sindicales debemos que tener una visión diferente, vernos con más solidaridad entre nosotros, somos todos clase laboral, somos todos los mismos”, expresó Marta albornoz.