Autoridades del Gobierno Regional de Coquimbo se encuentran en la Intendencia analizando los puntos pendientes para ayudar a los damnificados
En estos momentos el Gabinete Económico de Emergencia, conformado a raíz de la catástrofe del pasado 16 de septiembre, se reúne en la Intendencia y analiza los puntos pendientes por trabajar y superar las problemáticas que aquejan a los damnificados.
Esto, tras la visita de la Presidenta Michelle Bachelet a la comuna de Coquimbo, en donde entregó beneficios a más de 138 microempresarios afectados por la catástrofe.
Uno de los instrumentos en el plano de reactivación económica es el Subsidio de Retención y Contratación a la Mano de Obra, que fue diseñado para ir en ayuda de los trabajadores afectados. Se trata de un beneficio que se entrega a las empresas, que producto de la situación de emergencia, se vean impulsadas a desvincular personal, dada la situación de daños generados por la catástrofe.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, señaló que este instrumento “lo vamos a trabajar a través de los distintos municipios, ahí se van hacer todas las consultas y se va a empezar a recibir la documentación de quienes postulen a este subsidio a la Retención de Mano de Obra”.
En concreto el subsidio tendrá una duración de hasta 6 meses. Los tres primeros serán por hasta el 80% del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) – $192 mil aproximadamente- y los siguientes por hasta el 60% del IMM, $144 mil aprox. Cabe señalar que podrán postular aquellas personas con contrato de trabajo y pago de cotizaciones previsionales al día por parte de sus empleadores, y aquellas con finiquito a partir de la fecha de la emergencia y producto de la misma.