La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, junto al alcalde Gerardo Rojas, se reunieron con comerciantes, emprendedores y empresarios salamanquinos que sufrieron pérdidas en sus instalaciones para explicar los instrumentos que hay a disposición para mantener a flote la economía
Continuando con el amplio despliegue del Gobierno Regional debido a la catástrofe por el terremoto y tsunami que afectó a la región de Coquimbo hace unos días, el Gabinete Económico de Emergencia que lideran las seremías del Trabajo y Previsión Social, y Economía, junto a sus servicios asociados, llegó hasta la comuna de Salamanca en la provincia de Choapa, lugar donde se reunieron con la comunidad afectada y con el alcalde Gerardo Rojas, a quienes detallaron los instrumentos que dispuso el Ejecutivo para levantar los sectores productivos de la comuna de acuerdo a su realidad.
En ese sentido, el daño estructural completo o parcial en las edificaciones es lo que complica en su mayoría a los emprendedores, comerciantes y empresarios. Así lo expusieron los empresarios e integrantes de la Cámara de Comercio, quienes plantearon sus demandas a las autoridades.
El instrumento clave para canalizar la ayuda más eficiente para los afectados es la Ficha Productiva de Emergencia, así lo explicó la titular regional del Trabajo a los empresarios, quien señaló que “el sector que a nosotros nos interesa catastrar es precisamente es el comercio, emprendedores y empleadores, y en ese sentido junto a CORFO, FOSIS, SENCE, SERCOTEC; esta ficha nos va a dar un real diagnóstico de la situación de riesgo, pérdida y de daño que ha sufrido el sector comercio en la comuna para así poder levantar y entregar el instrumento pertinente al comerciante que lo requiere”, expresó Tarcila Piña.
El alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, valoró la reunión, e indicó que “como lo señalábamos en un principio, es un terremoto que ha sido mentiroso, un terremoto que ha sido complicado, que a medida que van pasando los días se van viendo más problemas y más daños, entonces la verdad es que nos interesa mucho poder avanzar en la reconstrucción, ha sido una jornada muy provechosa con los empresarios locales.
“Ya llevamos una lista de 89 comerciantes, una vez que tu vez la ficha hay diferentes situaciones. Hay comerciantes que tienen pérdida total de sus negocio, es decir la infraestructura, otros que tienen sólo pérdida de mercadería, entonces según como sea eso van a ser las soluciones que van a ir llegando”, expresó el jefe comunal salamanquino, quien continuará trabajando el tema con el Ministro de Economía que visitará la comuna este viernes 25 de septiembre.
AYUDA CONCRETA
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, respondió las consultas de los emprendedores y comerciantes en torno al Subsidio de Retención y Contratación a la Mano de Obra, instrumento diseñado para ir en ayuda de los trabajadores afectados. Se trata de un beneficio que se entrega a las empresas, que producto de la situación de emergencia, se vean impulsadas a desvincular personal, dada la situación de daños generados por la catástrofe.
La autoridad señaló que este instrumento “lo vamos a trabajar a través de la OMIL del municipio de Salamanca, ahí se van hacer todas las consultas y se va a empezar a recibir la documentación de quienes postulen a este subsidio a la Retención de Mano de Obra”.
En concreto el subsidio tendrá una duración de hasta 6 meses. Los tres primeros serán por hasta el 80% del Ingreso Mínimo Mensual (IMM) – $192 mil aproximadamente- y los siguientes por hasta el 60% del IMM, $144 mil aprox. Cabe señalar que podrán postular aquellas personas con contrato de trabajo y pago de cotizaciones previsionales al día por parte de sus empleadores, y aquellas con finiquito a partir de la fecha de la emergencia y producto de la misma.
Finalmente, Piña destacó que “este instrumento laboral del Ministerio del Trabajo no se contrapone con los de SERCOTEC, CORFO o FOSIS, por lo tanto un comerciante puede ser beneficiado por SERCOTEC y paralelamente tener el subsidio a la Contratación o Mantención a la Mano de Obra”.
UNIDAD PARA PONERSE DE PIE
Los empresarios agradecieron la jornada con las autoridades, pues indican que no lo han pasado bien. Familias, trabajadores y compromisos con la banca son sus principales preocupaciones. Así lo expone Héctor Álvarez de la panadería Selecta, quien producto del terremoto perdió por completo el área productiva de su negocio. “Fue un gran aporte, básicamente porque se cumplió el objetivo inicial. Cuando se pensó esta reunión era tener información clara, concreta, pero también fechas y plazos concretos, que era lo que necesitábamos. Nosotros como actividad económica de Salamanca no tenemos tiempo como para esperar uno dos o tres meses para ver si nos reactivamos o no, nosotros tenemos que estar activos sí o sí como sea, y esto obviamente que es de gran ayuda porque nos permite tener claro cuáles son los montos y los plazos que se pueden trabajar como créditos blandos o ayuda a futuro, y también tener claro cuáles son las cosas que vamos a tener que sacar adelante, fue una reunión de trabajo muy buena”, sostuvo el empresario.
En relación a sus palabras, la autoridad regional del Trabajo señaló que “esta es la primera de muchas reuniones, el Gobierno de la Presidenta Bachelet junto al Municipio de Salamanca vamos a estar una y otra vez junto a la gente, escuchando sus demandas y peticiones para poder entregarles los instrumentos pertinentes para que ellos puedan reemprender. Quisiéramos entregar mucho más, los recursos siempre son limitados, pero queremos generarlos y entregarlos de manera eficaz para que ellos puedan reemprender sus negocios y salir adelante”.
La seremi del Trabajo hizo un llamado a los empleadores “a no desvincular a trabajadores por la situación de emergencia que vive la región. Y también el llamado es a utilizar el buen criterio de los empleadores para no hacer efectivas las normas en materia de despidos.
“Estamos en una situación compleja, de emergencia y esperamos que sean cero los casos de denuncias por despidos asociados a casos fortuitos o fuerza mayor en la región. Creemos que la buena disposición y la buena voluntad hacen que podamos salir adelante”, sostuvo Tarcila Piña.