Gabinete Económico de Emergencia se despliega en Choapa y detalla ayuda a afectados

Profesionales de Corfo y Fosis se encuentran en puntos fijos de atención en Illapel, Salamanca, Los Vilos y Canela para orientar a las personas que sufrieron pérdidas por el terremoto

 

Entregar ayuda rápida y focalizada a los micro, pequeños y medianos empresarios que sufrieron pérdidas en el terremoto 8,4 Ritcher- registrado el pasado 16 de septiembre- y que tuvo como epicentro la Región de Coquimbo, es el objetivo de la Ficha Única de Emergencia Productiva que se está aplicando en la Provincia del Choapa y que tuvo su punta pie inicial en la Gobernación Provincial.

Las autoridades provinciales y del Gabinete Económico de Emergencia llegaron hasta Illapel y describieron a la comunidad afectada por la catástrofe los instrumentos existentes para superarla.

La meta es contar con la totalidad de los diagnósticos al 30 de septiembre, para que así, en octubre y noviembre se pueda reactivar la economía en toda la región.

Con respecto a las empresas de mayor tamaño, Banco Estado y CORFO entregarán subsidios para refinanciar y reprogramar deudas.

Las autoridades fueron enfáticas al indicar que al momento de completar la ficha, los afectados coloquen su entidad bancaria, para que desde el Ministerio de Economía se hagan las gestiones, para que tengan la misma flexibilidad que con la banca estatal.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó el nivel de avance en la ayuda a días de desatada la catástrofe, e indicó que “para nosotros como Gabinete Económico la Ficha Productiva de Emergencia es fundamental, ahí nuestros comerciantes y emprendedores van a poder entregar información oportuna, veraz y fidedigna de cuál es el real estado o situación de pérdida y daños por el terremoto, y eso alcanza no sólo sus pérdidas de materiales e infraestructura, sino que también los créditos que ellos tienen con la banca, porque nosotros necesitamos transparentar eso para poder agilizar los instrumentos y activar al Banco Estado y a la banca privada, en ese sentido para poder generar los instrumentos más pertinentes, por eso necesitamos que la ficha productiva sea llenada de manera oportuna, transparente y veraz, eso es fundamental para los primeros diagnósticos”, sentenció Piña, añadiendo que “los instrumentos que entrega SERCOTEC, COFRO y FOSIS, son de acuerdo a la formalidad y al nivel de venta de los empleadores o empresarios, por eso es importante llenar la ficha de manera transparente y fidedigna para que ellos puedan tener el conocimiento real de cada empresario”.

Margarita Suazo comerciante de Illapel, declaró que estoy muy conforme con esta reunión, lamentablemente por estas circunstancias yo nunca había necesitado ayuda del Gobierno, pero ahora con esto que nos pasó y nos afectó a todos, agradezco al Gobierno que se ha portado muy bien con nosotros los comerciantes”.

 Por su parte, el Gobernador de Choapa, Patricio Trigo, indicó que “nosotros sabemos el daño que ha producido el terremoto en los cascos históricos de nuestras comunas, Canela está muy complicado algunos negocios quedaron en el suelo, en Illapel también mucho más. En Los Vilos, las personas que estaban en la orilla costera perdieron también sus negocios producto del tsunami y en Salamanca tenemos una situación similar con el terremoto, es por eso que hoy día simultáneamente vamos a trabajar en las cuatro comunas de la provincia de Choapa, para catastrar y cumplir rápidamente con el compromiso de la Presidenta Bachelet con las familias afectadas por esta emergencia”.

 El director regional de Corfo, Andrés Sánchez, declaró quehoy nos desplegamos en toda la provincia de Choapa, en cada una de las comunas, con fomento productivo Corfo, Sercotec, Fosis y de otras instituciones para poder dar apoyo y más que nada catastrar la información fidedigna para poder empezar con los apoyos a los empresarios, microempresarios de la provincia y poder dar también soluciones a las problemáticas que se van a presentar desde el punto de vista del comercio. Nuestra región se está levantando y vamos a estar para la temporada estival con la recepción de los turistas a nuestra región en condiciones y estamos trabajando en aquello”.