Gabinete Regional llega a Monte Patria a escuchar las demandas sociales

En la reunión sostenida en El Palqui los vecinos mostraron su preocupación por la sequía que afecta a la economía local. La Seremi del Trabajo y Previsión Social gestionó 60 nuevos cupos ProEmpleo a los 260 ya existentes en esa comuna.

 

Los vecinos de Monte Patria son unos de los más afectados por la extensa crisis hídrica que afecta a la región de Coquimbo y así lo han hecho saber durante estos días. Es por esto que gran parte del Gabiente Regional, encabezado por la Intendenta Hanne Utreras se reunió con ellos en la localidad de El Palqui con el objetivo de escucharlos y ver cómo el Ejecutivo puede seguir enviando ayuda para atenuar los efectos de la sequía.

De este modo durante más de 4 horas los dirigentes sociales expusieron sus demandas que se relacionan directamente con el medio ambiente, el impacto de la sequía en el empleo, el remate de predios agrícolas y endeudamiento de los productores y comerciantes.

Al término de la jornada, la Intendenta Utreras indicó que “está toda la voluntad política. Nuestra prioridad es el tema de la escasez hídrica, nosotros tenemos propuestas concretas porque hay familias que están sufriendo y vamos a cuidar este estilo de vida y ese es parte de nuestro esfuerzo. Cuando conversamos cara a cara, conociendo las situaciones, es porque la situación es crítica y para solucionarlo debemos trabajar y enfrentar en conjunto este tema”, indicó la autoridad.

Uno de los factores que más preocupa a los vecinos es la pérdida de numerosos puestos laborales producto de la sequía, en este contexto la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, anunció 60’ nuevos cupos del programa ProEmpleo, e indicó que “la comuna de Monte Patria tiene un porcentaje importante de ejecución del programa ProEmpleo del 100%, pero por la situación de crisis hídrica, los 262 cupos que tiene la comuna no era suficiente por lo tanto venimos con la ayudad de estos 60 nuevos cupos para que los usuarios puedan hacer frente a la crisis hídrica”, indicó la Secretaria Regional Ministerial.

Tras el encuentro, María Pía Galleguillos, presidenta de la Asociación gremial de empresarios de Monte Patria, señaló que “hoy estuvo la intención de dialogar y avanzar en el petitorio. Se resuelve al menos el 25% de éste y estaremos a la espera de la visita del Ministro de Economía, pero al menos queda instalada una mesa de economía permanente para analizar el tema de la reconversión”.

Sobre los trabajos, Piña agregó que las personas beneficiadas “van a tener una pertinencia en los trabajos de profundización de pozos, limpieza de canales, todo está acorde con la crisis hídrica, es la ayuda mas relevante que estamos entregando y la comunidad quedó muy agradecida por este oportuno cumplimiento que dimos”, finalizó la Seremi del Trabajo y Previsión Social.