Se trata de un proyecto de ley que busca dar mayor protección a temporeras y temporeros, y que actualmente está tomando forma a través de un equipo de trabajo conjunto entre los ministerios de Trabajo y Previsión Social y Agricultura, que además considera a organizaciones de trabajadores y empresarios del sector.
Históricamente los trabajadores agrícolas de temporada en nuestro país no han tenido las condiciones laborales más apropiadas para su desempeño: falta de contratos de trabajo, el no pago de cotizaciones o la imposibilidad de conformar sindicatos de trabajo; son sólo alguno de los aspectos que los perjudican.
Es en este contexto que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se comprometió a enviar un proyecto de ley que consagre la protección a estos trabajadores y trabajadoras. Dicho documento abordará las demandas y necesidades del sector a través de un trabajo en conjunto con los ministerios del Trabajo y Previsión Social y Agricultura, además de reuniones con organizaciones de trabajadores y empresarios agrícolas, con el fin de escuchar sus demandas y considerar aspectos al proyecto de ley.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, valoró la puesta en marcha de este proyecto, teniendo en cuenta que la región de Coquimbo concentra una buena parte de este tipo de trabajadoras y trabajadores que, debido a la sequía, están atravesando por momentos de incertidumbre. “La Presidenta Michelle Bachelet anunció en su discurso del 21 de mayo el compromiso del Gobierno de ingresar este proyecto de ley del Estatuto del Trabajador Agrícola, el que representa un avance inédito en materia laboral agrícola, entregando significativas ventajas para trabajadores y productores, además abordará distintos aspectos que den mayor justicia y equidad social a quienes se desempeñen por temporadas en el rubro agrícola, tales como derechos colectivos, condiciones de trabajo, calidad de empleo, cuidado infantil, temas de protección y beneficios sociales, contratos de trabajo y su control, y otras que surjan en el camino”, indicó Piña, añadiendo que la iniciativa forma parte de la Agenda Laboral que impulsa el Ejecutivo y que pretende corregir aspectos del proyecto que presentó el gobierno anterior que están en contradicción con la actual Reforma Laboral en discusión.
Por su parte, el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, indicó que “El nuevo estatuto será fundamental para el desarrollo en el rubro silvoagropecuario en nuestra Región y principalmente en la provincia del Limarí donde se concentra el mayor número de trabajadores estacionales u ocasionales”, expresó, añadiendo que “es un compromiso de nuestro gobierno apoyar a las personas para tener mejores condiciones en el trabajo como también tener un país con mayor equidad de género, lo que se verá reflejado tras las mejoras en este estatuto”, finalizó Chiang.
Cabe señalar que no todas las materias que abarque el estatuto serán objeto de proyecto de Ley, ya que se estima que un conjunto de propuestas pueden ser resueltas de manera administrativa para lo cual se requerirá una coordinación con diferentes ministerios y servicios que puedan viabilizar temáticas específicas.
Al igual que la reforma laboral en discusión en el parlamento, el proyecto deberá estar en concordancia con los compromisos internacionales en la materia a los cuales adhiere nuestro país, particularmente los convenios de la OIT referidos a los trabajadores agrícolas que abogan por la igualdad de trato a los trabajadores, sean estos rurales o urbanos.