Los vecinos de este sector de Coquimbo, aprovecharon la presencia de las instituciones públicas para realizar diversos trámites y consultas. También destacaron el trabajo del Gobierno en la zona, especialmente, por la construcción del segundo Centro de Salud Familiar.
Con un despliegue de más de 40 servicios públicos, la localidad de Tierras Blancas en Coquimbo recibió una nueva versión del Gobierno Presente. Instancia en que las instituciones del Estado se acercan a la comunidad para atender sus requerimientos.
La jornada que se realizó este sábado en calle Linares, estuvo bastante concurrida. A ella acudió Patricia Burgos, quien aprovechó de realizar consultas en el ámbito jurídico. “Me parece excelente que se acerquen, porque esto lo necesitamos todos los ciudadanos del sector, y además porque no nos cobran”, sostuvo la vecina de Tierras Blancas.
Asimismo, Patricia Marambio, que realizó consultas sobre subsidios de vivienda, señaló que “es bueno porque a veces es complicado ir a distintas partes donde tienen los servicios de Gobierno y uno por horario, trabajo o los niños, no alcanza a ir. Por eso es bueno que lo hagan el fin de semana porque tenemos más tiempo”.
Y es que el objetivo del Gobierno Presente es acercar los servicios y entregar apoyo o asesoría, de acuerdo a los requerimientos de las personas. Al respecto, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, destacó que esta jornada fue exitosa por la masiva presencia de vecinos que participaron entre las 9 de la mañana y las 14 horas.
“Toda la acción del Gobierno es para atender los problemas de las personas, y para eso estuvimos con todos los servicios. Hemos visto a una ciudadanía contenta, porque las personas no están acostumbradas a que el Gobierno se acerque a ellos; pero en instancias como esta, ponemos todo a su disposición en un gran despliegue en terreno”, sostuvo la máxima autoridad regional.
“NO AL TRABAJO INFANTIL”
El Comité Regional Contra el Trabajo Infantil de la región de Coquimbo, difundió la importancia de erradicar este flagelo del país, es por esto que entregó información a las familias de Tierras Blancas respecto de los esfuerzos que se están haciendo en esta materia, además de dar espacios a los más pequeños para jugar y pintar conociendo sus derechos, gracias a la participación de las OPD de Coquimbo y La Serena.
“Hay 220 mil niños trabajando en Chile, además en las personas más pobres afecta el trabajo infantil y eso hay que erradicarlo, para eso la Presidenta Michelle Bachelet ha realizado una serie de políticas públicas para la erradicación del trabajo infantil, se ha creado un observatorio contra el trabajo infantil, así como también a nivel regional hay un comité para la erradicación del trabajo infantil, primero que todo dando a conocer que es el trabajo infantil, ya que muchas personas no tienen asimilado que los niños no tienen que trabajar y tampoco deben hacerlo en labores domésticas”, indicó la autoridad laboral de la región de Coquimbo.
GABINETE LABORAL MÁS CERCA DE LA GENTE
Instituciones del Gabinete Laboral, como el Instituto de Previsión Social, Dirección del Trabajo, Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y el Sence; además del Ministerio de Economía, Vivienda, Deportes, Salud, Desarrollo Social y el Registro Civil, entre otros, fueron parte de este Gobierno Presente, que también contó con números musicales, actividades recreativas, deportivas y juegos infantiles, y, de paso, permitió entregar información respecto de las obras que se están ejecutando en Tierras Blancas, como el segundo Centro de Salud Familiar, el que estará terminado a fines de este año, según informó el Intendente Ibáñez.
“En noviembre tendremos terminado y esperamos cortar cinta del II CESFAM, el que atenderá a más de 30 mil personas. Es una obra financiada por el Gobierno regional por más de $4500 millones, y por lo tanto estamos informando lo que estamos haciendo como parte de un trabajo coordinado y mandatado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet”, anunció el Intendente durante el acto central de la actividad.
Los vecinos valoraron el anuncio, pues manifestaron que con esta obra concreta, se reflejan los avances en el sector. En este sentido, Manuel Araya acotó que “hemos progresado bastante, porque tenemos la construcción del CESFAM, que es un proyecto que el Gobierno nos ha regalado para la comunidad”. Por su parte, Andrea Mandiola, sostuvo que “fueron 10 años de lucha de los vecinos y las organizaciones sociales, y será un avance muy grande en materia de salud”.