Las autoridades locales encabezadas por el Intendente Claudio Ibáñez se trasladaron hasta la localidad ubicada en Monte Patria, donde se dio respuesta por los problemas derivados de la sequía, como las deudas de agricultores y comerciantes con la Tesorería y la banca privada
Hasta la localidad de Chañaral Alto, comuna de Monte Patria, llegó el intendente Claudio Ibáñez junto a los miembros del Gobierno Regional con el objetivo de escuchar a la comunidad y seguir avanzando en resolver problemáticas transversales derivadas de la sequía, como las deudas de comerciantes y agricultores con la Tesorería de la República y con la banca privada.
En ese sentido, el Intendente Claudio Ibáñez informó a la asamblea sobre el decreto supremo número 815 que extiende por un año la zona de catástrofe en la región de Coquimbo, uno de los puntos importantes de este documento que entró en vigencia desde principios de este mes, es que se autoriza a la Tesorería General de la República a condonar las deudas por concepto de impuesto territorial, correspondiente a las cuotas del 2014 y 2015.
“Nuestro gobierno ha avanzado de manera significativa con una serie de compromisos que hemos adquirido en función de la sequía, hoy también informamos por la renovación del decreto de catástrofe por un año y que ayuda a alivianar los problemas de la población”, planteó el jefe regional.
Respecto a las demandas de los vecinos que se abastecen del río Huatulame, el Intendente dijo que se seguirá trabajando en mesas sectoriales y también se refirió a los nuevos desafíos en medio de la sequía. “Les he planteado a los vecinos la necesidad no sólo de mirar los instrumentos que aplicamos, sino que también ver cómo generamos mecanismos que ayuden a reconvertir”, dijo la primera autoridad regional.
Maria Pía Galleguillos, dirigente del Movimiento de Monte Patria reconoció el compromiso del Gobierno Regional, “el intendente viene rápidamente después de que lo convocamos a juntarse con la comunidad con Chañaral Alto, comercio transporte, vino nos escucho. Esperábamos más quizás por el tema de las renegociaciones de las deudas que se estaban haciendo en Santiago que podrían estar solucionadas”, expuso la dirigente.
Otro de los temas que se abordaron en la reunión fueron los compromisos que el Gobierno ha cumplido con dicha comunidad, y que se relacionan con la entrega de becas laborales para mujeres temporeras, capacitaciones y la implementación del Programa ProEmpleo, así lo informó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, al comentar que “en varias reuniones habíamos sostenido compromisos de la cartera como por ejemplo seguir dándole continuidad a los 267 cupos ProEmpleo administrado por el municipio y que tenemos ya una continuidad hasta diciembre de este año.
“Respecto de la última solicitud de más de 60 cupos ProEmpleo para el río Huatulame, también ya se cumplió y nuestros trabajadores y trabajadoras ya están en labores a partid el 1 de julio y que tendrán una continuidad hasta diciembre”, expresó la titular regional del Trabajo, añadiendo que “también vemos como positivos los avances que hemos tenido en incorporar las becas laborales a nuestras mujeres temporeras en monte, también ha llegado el Programa Más Capaz que va a formar en oficios con nuevas herramientas a nuestras mujeres y jóvenes. Sabemos que hay materias pendientes pero hemos avanzado muchísimo y hemos logrado satisfacer las necesidades más urgentes que la comunidad nos ha instalado”.
Finalmente el diputado Luis Lemus dijo que si bien falta el compromiso de gestionar la renegociación con la banca privada, reconoció los avances que el Gobierno ha ejecutado en la comuna de Monte Patria. “hay compromisos que se han cumplido y otros que no. En todo lo que tenga que ver con el impuesto territorial, el tema de las contribuciones se hizo algo con el decreto y eso es bueno”.