Gobierno se reúne con gremios empresariales y define agenda para reactivar la economía

El trabajo colaborativo que impulsa el Gobierno Regional tiene por objetivo acelerar las inversiones y el desarrollo productivo de la región de Coquimbo

 

La desaceleración económica, la sequía y el bajo precio de los metales no están haciendo pasar por un buen momento a distintos sectores productivos de la región de Coquimbo. Es en este contexto que el Gobierno Regional, encabezado por el Intendente Claudio Ibáñez, entregó una señal de trabajo en conjunto y se reunió con los representantes de distintos gremios de la región de Coquimbo para realizar un trabajo en conjunto.

La autoridad de Gobierno, explicó que la cita abrió un espacio de diálogo que es vital para sentar las bases de una agenda de reactivación económica en la que el sector privado será un activo participe.

“Esta agenda de trabajo involucra una permanente comunicación entre los servicios públicos y cada uno de los gremios” para levantar información y conocer las demandas específicas, que luego serán analizadas en esta mesa multigremial, dando paso a un “mapa de ruta” que visualizará prioridades y sus soluciones.

“Ese es un sello de la Presidenta Bachelet para sacar adelante la agenda y el programa de Gobierno incorporando este modelo de desarrollo donde no sólo invierte el Estado, sino también es prioridad considerar las inversiones privadas porque son parte de este desafío”, acotó el Intendente Ibáñez.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, destacó la importancia de avanzar en conjunto con los gremios productivos, y expresó que “todos queremos que la región avance, y el objetivo es reactivar las inversiones y acelerar el desarrollo productivo de la región desde todos los ámbitos, y lo laboral es fundamental en este modelo de crecimiento, en el que no podemos olvidar el significativo aporte de los trabajadores a las empresas. Estamos realizando un trabajo tripartito entre Gobierno, empresarios y trabajadores para integrar todas las visiones”, indicó la titular regional del Trabajo.

En el encuentro también participaron la Cámara Chilena de la Construcción, la Sociedad Agrícola del Norte, el Consejo Regional Minero de Coquimbo CORMINCO, la Asociación de Industriales Pesqueros de Coquimbo, la Federación Regional de Comercio, la Asociación de Productores de Pisco y la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de la Cuarta Región CIDERE, y Multigremial Asech.

Los gremios valoraron la convocatoria y plantearon sus inquietudes, las que apuntan a mejorar los índices de empleo, apoyo financiero y generar las condiciones para los proyectos de inversión privada.

“Para nosotros, la prioridad uno, es el apoyo económico. También no dejan de estar presente las grandes reformas, la reforma laboral, el código de aguas y la reforma tributaria, nosotros nos encontramos con situaciones delicadas para la sobrevivencia del rubro agrícola”, dijo María Inés Figari, Presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte.

Mientras que Juan Carlos Sáez, Presidente de CORMINCO agregó que “yo creo que siempre es bueno asegurar el piso, el cual es asegurar los puestos de trabajo. Hoy tenemos una masa laboral que si bien hay alto desempleo, hay un grupo de personas que hay que cuidarlas mucho”.

Cabe señalar que previo a esta reunión también se desarrolló un gabinete económico, junto a los 3 gobernadores, para conocer el impacto de las principales medidas para la reactivación, donde se acordó reunir información de cada una de las 15 comunas para tener un diagnóstico detallado e implementar mecanismos de ayuda más focalizada, de acuerdo a las necesidades y realidad de cada territorio.