Interiorizar el concepto de Seguridad Laboral en las empresas, tanto de manera individual como global – a través de una cultura de cuidado – fueron los ejes principales en que se desenvolvió el ciclo de audiencias de este jueves en la capital regional. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Lorena Toro, indicó que “esto va desde un mayor compromiso de los empresarios y trabajadores hasta, como lo señalado por la ACHS, en una evaluación periódica de los profesionales del área de prevención, principalmente en áreas donde se requiere mayor atención, como lo es la minería”. Además añadió que, “la comisión será finalmente quien se encargará de tomar los puntos expuestos, para la conformación de la propuesta final, que englobará la realidad nacional y que será presentada al presidente Piñera este 22 de noviembre”
Además, se destacó la importancia de comunicar bien la información en los reglamentos internos de las empresas. Frente a esto, la Sociedad Agrícola del Norte, encabezada por su presidente José Moreno, señalaron que éstos deben tener un leguaje unilateral; donde todos puedan comprender cuáles son sus deberes desde el ámbito de la seguridad. Además, con respecto a la utilización de implementos de seguridad, expusieron que los trabajadores lo ven como una obligación y no como necesidad, por que muchas veces los venden o simplemente no los ocupan. Por su parte, la Central Autónoma de Trabajadores, representada por Aliro Chamorro, expresó que es necesario que se cree una suerte de cultura en Seguridad Ciudadana, además de la creación de una Fundación para la Prevención de Riesgos.
Marcelo Albornoz, integrante de la Comisión Asesora de Seguridad en el Trabajo, calificó como bastante nutrida la actividad, destacando que “cada región tiene una particularidad especial y en ese sentido los sectores representativos de la economía regional tienen que tener un rol protagónico y de responsabilidad, donde no solamente exijan al Estado, sino que comprometan acciones concretas que generen una alianza público – privada. Se trata, como muchos nos señalaron hoy día, de un tema que es importante para cualquier sector socioeconómico”. Además fue enfático al señalar que, “la Comisión no va generar propuestas sectoriales, sino una que involucre a todo e país y que no deje a nadie excluido o se privilegie a uno por sobre los otros”.