Incentivan a emprendedores afectados por catástrofe a postular al Subsidio a la Retención y Contratación de Mano de Obra

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, y el gobernador de Limarí, Cristian Herrera, hicieron un llamado a los empleadores a no desvincular a los trabajadores y a utilizar estas herramientas que entregan hasta el 80% de un Ingreso Mínimo Mensual por cada trabajador.

 

Luego de la catástrofe que afectó a la región de Coquimbo producto del terremoto y tsunami, los trabajadores y familias afectadas siguen poniéndose de pie para tratar de reconstruir lo perdido en el corto plazo.

Además de la comuna de Coquimbo, en Elqui, los habitantes de las distintas comunas de Limarí han sido algunas de las más afectadas, debido a su cercanía con el epicentro en Canela.

En ese sentido el Gobierno Regional de Coquimbo ha estado apoyando de cerca a los emprendedores, pequeños empresarios y trabajadores que sufrieron la pérdida de sus fuentes laborales. Es por ello que a través de la seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, el Ejecutivo continúa con la difusión del Subsidio a la Contratación y Retención de mano de obra que se dispuso para atenuar los efectos y que los trabajadores no sufran despidos por la catástrofe.

Este beneficio que anunció la Presidenta Michelle Bachelet, apunta a las empresas que, por una u otra manera, vieron sus instalaciones y/o producción afectadas, para que puedan acceder al subsidio, que tal como su nombre lo indica, busca retener mano de obra, evitando el despido de trabajadores por las razones antes mencionadas, asegurando su permanencia en el puesto de trabajo por un máximo de seis meses.

“Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social estamos haciendo un trabajo con distintos sectores productivos de la Región para informar y detallar este anuncio de la Presidenta Bachelet que habla de los subsidios de Retención y Contratación de la mano de obra. El primero está enfocado para aquellas empresas que requieran mantener sus fuentes laborales. Mientras que el de Contratación es para todos los empleadores que requieran realizar contrataciones de mano de obra, en particular de personas que pierdan su fuente laboral a partir del terremoto y tsunami”,explicó la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo, Tarcila Piña, añadiendo que “como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estaremos junto a nuestros trabajadores y emprendedores afectados. Sabemos de la difícil situación por la que atraviesan, pero también sabemos la fortaleza que han demostrado nuestros hombres, mujeres, jóvenes y adultos mayores para sacar adelante a la región de Coquimbo”, expresó Piña.

Por su parte, el gobernador de Limarí, Cristian Herrera, reafirmó que el Ejecutivo continúa trabajando por la comunidad afectada, y señaló que “el compromiso del gobierno tras la catástrofe está direccionado a apoyar distintas aristas, no sólo estamos preocupados de la emergencia y reconstrucción- que por cierto es esencial- sino que también de las actividades productivas y de que los negocios que sufrieron afectación no repercuta en los trabajadores. Al subsidiar la retención de mano de obras de empresas dañadas por el terremoto, demuestra que como gobierno estamos dando muestras de seriedad y un compromiso irrestricto para que nuestra región y  provincia siga desarrollándose lo más normal posible”. Indicó la autoridad provincial de Limarí.

Cabe señalar que las postulaciones se están realizando a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), y tendrán una duración de 3 meses, en los cuales se bonificará hasta el 80% de un ingreso mínimo mensual – $192 mil aproximadamente. Este bono será ampliable por los tres meses siguientes, dependiendo de la situación de la empresa, y cubrirá el 60% de un sueldo mínimo, $144 mil aprox.

Pueden postular aquellas personas con contrato de trabajo y pago de cotizaciones previsionales al día por parte de sus empleadores, y aquellas con finiquito a partir de la fecha de la emergencia y producto de la misma.