Inician Escuela Sindical para perfeccionar a dirigentes de la región

Cerca de 130 dirigentes llegaron a la Intendencia para participar de la actividad que tiene por objetivo impulsar y generar nuevos liderazgos sindicales.

 

La lluvia no fue impedimento para que más de 130 dirigentes sindicales, de distintos rubros productivos, llegaran hasta el salón Gabriel González Videla de la Intendencia para ser parte de lo que será la Escuela Sindical, que busca impulsar el fortalecimiento y la generación de nuevos liderazgos en la región de Coquimbo.

La iniciativa ejecutada por la Dirección del Trabajo, promueve una nueva lógica en las relaciones laborales, así como también mejorar las capacidades de negociación y generación de consenso entre los diferentes actores del mundo laboral.

Así lo destacó al inicio de la actividad la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, quien indicó a los dirigentes que las escuelas sindicales de la Dirección del Trabajo, reflejan fielmente el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet respecto del fortalecimiento de la sindicalización, por lo que “aquí estamos plasmando una tarea mancomunada con nuestra Dirección del Trabajo, que nos va a permitir acercarnos al cumplimiento del programa de gobierno en materia laboral”.

La Dirección del Trabajo de la región de Coquimbo, liderará las especializaciones de los dirigentes, “buscamos fortalecer el rol del dirigente a través de un plan de trabajo académico. Esto tiene una duración de 120 horas y durará hasta el mes de noviembre, tiempo en el que trataremos distintas temáticas que apuntan a fortalecer las organizaciones sindicales. En este período vamos a capacitar a cerca de 150 dirigentes distribuidos en las tres provincias de la región”, explicó la directora regional del Trabajo, Yasna Piñones.

LOS PROTAGONISTAS

Darwin Cortes, presidente del sindicato Falabella de Ovalle, indicó que el inicio de las Escuelas Sindicales “es muy bueno y beneficioso porque nos ayuda a crecer como dirigentes, nos potencia puntos débiles, y la idea es seguir creciendo en esto y tener mayor capacidad para representar a la gente”.

En la misma línea, Óscar Alvarado, secretario del Sindicato número 3 de Lincosur, valoró la medida, y expresó que “la verdad es que con el comienzo de estas clases debieran incorporarse más los sindicatos al trabajo diario de los trabajadores, por lo tanto esto es lo mejor que puede haberse hecho”.

SINDICALISMO Y AGENDA LABORAL

En la oportunidad, la Seremi del Trabajo, Tarcila Piña, mencionó la labor que el Gobierno ha estado realizando para promover la Agenda Laboral que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet, y que busca modificar las relaciones laborales entre trabajadores y empleadores, así como fortalecer a los sindicatos para generar lazos de mayor equidad entre las partes.

“La ley enviada al Congreso por nuestra Presidenta Bachelet el pasado 29 de diciembre de 2014, incorpora tres puntos esenciales para el fortalecimiento de los sindicatos: el reconocimiento de la titularidad sindical y de la organización sindical, y la promoción del respeto y ampliación de los permisos para el desarrollo de la función sindical.

“Pero eso no es todo. Nuestra agenda laboral cree que este proyecto de ley le entregará mayor responsabilidad a los sindicatos, por lo que parece necesario fortalecer las organizaciones de trabajadoras y trabajadores potenciando el Programa de Formación Sindical existente”, indicó la Secretaria Regional Ministerial del Trabajo.