Operador de Maquinaria Pesada, Administración General, Cocina Internacional y Mantención Mecánica Automotriz, son algunos de los cursos a los que actualmente se puede acceder a través del programa Jóvenes Bicentenario. Iniciativa que se encuentra en pleno proceso de postulación y que finalizará una vez que se completen los cupos, señaló la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Lorena Toro Espejo, añadiendo que “esto podría ser a mediados de junio, así que hacemos un llamado para que los jóvenes se animen y participen inscribiéndose en la página www.sence.cl/jovenes “. Además apuntó que “ es importante el fortalecimiento de estas iniciativas, es por eso que el Gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera, seguirá apoyando al emprendimiento de los jóvenes, puesto que tenemos el conocimiento de que son el grupo más golpeado por el desempleo. Crearemos instancias para fortalecer todo lo que tenga que ver con generar oportunidades para lograr una mayor inserción laboral de este importante sector”.
La actividad, realizada en la Comercial Arturo Hanshing Limitada, contó con la participación de la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Lorena Toro Espejo, el director regional del Sence, Renán Alvarez y la directora regional del Injuv, Loreto Sanhueza, quienes dieron a conocer la importancia del programa. El director del Sence, señaló que “Los cursos están vinculados con los ejes productivos de la Región, por lo tanto son pertinentes a la demanda laboral existente. Asimismo, el Programa Jóvenes Bicentenario permite una alianza entre la empresa privada y el sector público destinada a entregarles competencias de empleabilidad a los jóvenes de la Región, a través de una práctica laboral, y si la evaluación del empresario ha sido positiva, la contratación de estos jóvenes en empleos de calidad”.
En la oportunidad también estuvo Francisca Saldivar, alumna beneficiaria del curso Administración General del año 2009, quien se encuentra realizando su práctica profesional en la tienda comercial y que recibió una agradable noticia de manos del empresario regional Arturo Hanshing que la contratará para que se desempeñe en dichas dependencias. Frente a esto la joven relató su experiencia en el programa, “me enteré el año pasado por una amiga que me informó que existía una capacitación que se llamaba Jóvenes Bicentenario. Me inscribí en la página del Sence; pasado como dos semanas me llamaron y me hicieron una evaluación, y después empecé el curso. Cuando terminé la capacitación hice mi práctica que duró como dos meses y quedé trabajando, así que estoy feliz porque conseguí lo que quería”.
La Directora Regional de INJUV, Loreto Sanhueza González, valoró este
programa “porque además de promover la empleabilidad le entregan una
atención integral al joven, que incluye orientación para determinar su área
de interés, capacitación en el oficio definido y acompañamiento para los
procesos de práctica y búsqueda de empleo”. En este sentido, la autoridad
manifestó su compromiso con la difusión de la iniciativa Jóvenes
Bicentenario a fin de garantizar el acceso y oportunidad de la juventud más
vulnerable.