Debido a problemas en algunos caminos producto de las lluvias, desde la Dirección del Trabajo instaron a flexibilizar los horarios y “al buen criterio”, a fin de resguardar la seguridad de los trabajadores en caso de que existan problemas de traslados
Producto del sistema frontal que está presente en la región de Coquimbo, la directora regional (S) del Trabajo, Paula Ortega, llamó a los empleadores a ser comprensivos ante eventuales atrasos o ausencias.
“Como directora del Trabajo (S) pido a los empleadores que sean comprensivos y flexibles con sus trabajadores y trabajadoras ante eventuales atrasos, considerando que algunas vías de acceso están con dificultades por las lluvias, especialmente en las comunas de la provincia de Choapa, por lo tanto, los tiempos de viaje se han duplicado e incluso, triplicado”.
En ese sentido, la autoridad laboral pidió a las empresas “no aplicar sanciones ni tampoco descuentos, pues se trata de situaciones claramente excepcionales y ajena a la voluntad de los trabajadores”.
Paula Ortega apeló también a “la necesidad que las empresas entreguen las condiciones necesarias, o se organicen en sus horarios, en la medida de lo posible, para que los trabajadores puedan llegar sin problema esta jornada a sus hogares”. Por último, y ante la cantidad de personas que trabajan al aire libre, la directora (S) regional del Trabajo llamó a los empleadores “a dotar al personal de todos los implementos necesarios para cuidar la salud de las personas”. Añadió “hacer extensivo ese llamado a los propios trabajadores para ponerse ropa adecuada y hacer suyas las recomendaciones de los profesionales de sus empresas”, expresó.
Finalmente, la autoridad laboral recalcó la obligación por parte de los empleadores de equipar los lugares de trabajo con implementos esenciales como agua potable, “la norma legal establece que todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo personal, de uso individual o colectivo. Las instalaciones, artefactos, canalizaciones y dispositivos complementarios de los servicios de agua potable deben cumplir con las disposiciones legales vigentes sobre la materia”, indicó Ortega.