Tarjeta roja al trabajo infantil, mostró el Intendente, Sergio Gahona, junto con la seremi del Trabajo, Lorena Toro y los miembros del Comité Regional por la erradicación del Trabajo Infantil, durante el mensaje entregado al finalizar la marcha, en la plaza de Armas de la capital regional. Esto porque este año la campaña impulsada por la OIT, en el día Mundial contra el Trabajo Infantil – que se conmemora este 12 de junio- se enmarca dentro del mundial de Fútbol Sudáfrica 2010.
Este año el mensaje a nivel mundial, se denomina “Metamos un Gol Erradiquemos el Trabajo Infantil” y es apoyado por la FIFA, a través de la Campaña “Tarjeta Roja al Trabajo Infantil” (y que en nuestro país promociona, a través de la ANFP, el capitán de la selección chilena, Claudio Bravo).
El Intendente, Sergio Gahona, señaló que “Esta marcha constituye un llamado de atención a la comunidad a no tolerar el trabajo infantil, esto porque actualmente hay una normativa vigente que tiene que respetarse en todos los sectores económicos productivos”. En cuanto a los esfuerzos que se están realizando a nivel país para erradicar esta grave problemática el Intendente señaló que, éstos “están dados por los esfuerzos que está haciendo la empresa privada, así como también lo que será la segunda encuesta nacional sobre Trabajo Infantil, que promueve el Gobierno de nuestro presidente Sebastián Piñera, y que se realizará a partir de enero de 2011 – ya que actualmente los registros que se manejan son del año 2003 – y de esta forma conocer la situación actual del trabajo infantil en nuestro país”. Apuntó también que “tenemos que desarrollar trabajos que nos permitan diagnósticar la situación que tenemos en la región de Coquimbo, que si bien sabemos no es de gran envergadura, es una realidad que hay que descubrir. Añadiendo que “se trata de niños que pueden estar trabajando, incluso ayudando a sus padres – siendo que el derecho que tienen ellos es a estudiar, a recrearse y a compartir con su familia y no necesariamente estar trabajando a tan temprana edad.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social Lorena Toro, expresó que “en nuestra región existe el Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil, presidido por nuestra seremía y que está conformado por organizaciones públicas y privadas, tales como: ONG Paicabí, Pro Niño Movistar, O.P.D. La Serena, O.P.D. Coquimbo, Dirección del Trabajo, SENAME, PDI, Carabineros de Chile, INJUV y Seremía de Educación. Una instancia donde nos reunimos mensualmente, y donde en esta oportunidad planificamos una serie de actividades en conjunto durante toda la semana y que finalizó con esta marcha de sensibilización.
En cuanto a la realidad regional, la seremi del Trabajo señaló que “hay empresas privadas que están haciendo un trabajo muy positivo, de hecho acá en la región hay seis colegios que están intervenidos y que tienen un número de niños que están implicados en este tipo de actividades. Esto ha resultado muy positivo, por que ha habido una colaboración directa de los padres que se comprometen firmando un compromiso para que estén en un permanente apoyo de todas las actividades que realizan tanto sicólogos como otros profesionales, que intervienen en los colegios. Esa es una de las mayores actividades que se está realizando y que ha dado muy buenos resultados.
Actualmente la ley permite que los menores entre 15 y 18 años trabajen, siempre y cuando cuenten con el permiso escrito de sus padres. La jornada laboral no deberá exceder las 8 horas, ni realizarse en horario nocturno (después de las 22:00 horas) Sólo deberán desempeñar trabajos ligeros, que no afecten su salud y desarrollo.