Más de 140 ovallinos reciben sus certificaciones a través de +Capaz

Los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de capacitarse en diferentes oficios, además de contar con apoyo socio-laboral, así como también la posibilidad de realizar práctica laboral para obtener experiencia en el rubro aprendido.

Estelbina Castillo se puso muy contenta al recibir su diploma y certificado que acreditaba las competencias adquiridas en el curso “Instalación y montaje de paneles solares fotovoltaicos”, pues significaba el cierre de meses de esfuerzo y dedicación, tras capacitarse a través del programa Más Capaz del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

“Esta es una instancia para todas las mujeres e igual para los jóvenes, quienes no tenemos la oportunidad de estudiar, y estos programas que tiene el Gobierno ayudan para nuestra mejor calidad de vida, porque con un oficio uno ya se pone a trabajar y tiene su plata”, declaró la beneficiaria.

Esta beneficiaria se une a otras 147 ovallinos y ovallinas, quienes se capacitaron en oficios como Manipulación de Alimentos, Manejo de Cultivos en Invernaderos, Manejo de Cultivos Hidropónicos, Manejo de Jardines, Técnicas de Soldadura por Oxigas y Arco Voltaico, Instalación y Montaje de Paneles Solares Fotovoltaicos, y Albañil en Obras de Edificación.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, recalcó que en Más Capaz “hay un foco claro en lo que es mujeres y jóvenes, que son los dos segmentos de la población que más les ha costado incorporarse al mundo del trabajo, y la Presidenta con el Más Capaz hizo un giro en el sistema de capacitación chileno, apostando a una capacitación moderna e inclusiva”.

El Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, valoró la certificación, y señaló que para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet el tener esta instancia sin duda nos permite generar más equidad e igualdad, que es lo que buscamos con todas las reformas que llevamos adelante. Esto es motivo de orgullo y de alegría porque sabemos que esta gente podrá romper con el círculo de la vulnerabilidad y la pobreza”.

Asimismo, el Profesional Delegado de SENCE, Alexis Alarcón, destacó el alto nivel de participación de este programa en Ovalle, destacando que “más allá de la cantidad de personas que hemos logrado capacitar (…) aquí lo que se trata es de nivelar la cancha, de entregarles oportunidades a aquellas personas, que por su historia de vida, han sido menos favorecidas, que no han tenido la oportunidad de estudiar”.

Cabe recalcar que   la mayoría de los participantes de este programa son mujeres, donde incluso se capacitaron usuarias de Fundación Prodemu y del programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar del Sernam.

En este sentido, la Directora Regional del Sernam, Marcela Carreño, señaló que “la mujer está tomando roles significativos en el mundo, primero en el ingreso al trabajo; segundo, ingreso a capacitación en estos oficios no tradicionales; y por tanto significa que vamos con esto estimulando el cambio cultural en Chile”.

La inversión de estos ocho cursos certificados en Ovalle alcanzó la suma de $143.210.520, los que fueron ejecutados por los organismos técnicos Alse Desarrollo y Capacitación, Nogal Capacitaciones, Codesser, y Prodesh.