- El beneficio complementa la renta de nuevos trabajadores hasta con $250 mil (para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad o mayores de 55 años), y hasta $200 mil, para hombres.
El IFE Laboral continúa ampliando la cobertura cumpliendo el objetivo de incentivar el empleo formal de trabajadores y trabajadoras de la región, entregando un aporte directo al trabajador que inicia una nueva relación laboral y que en la zona ya alcanza a unos 23.259 subsidios ya entregados.
El beneficio está vigente hasta el mes de marzo de 2022, enfocado en grupos prioritarios de trabajadores como mujeres, jóvenes, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad, y asignatarios de pensión de invalidez.
Al respecto el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, comentó que “en la región son más de 23 mil personas que están recibiendo el IFE Laboral y más de 750 mil trabajadores en todo el país que reciben este beneficio. Un beneficio que sin dudas ha contribuido a incentivar el trabajo y seguir reactivando la economía de la región, especialmente en esta temporada estival donde hemos visto que hay disponibilidad de nuevos empleos”.
El IFE Laboral entrega montos de hasta $200 mil en el caso de hombres entre 25 y 55 años, y hasta $250 mil para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad, y asignatarios de pensión de invalidez.
“Precisamente son los grupos que más dificultades tienen para insertarse en el mundo laboral o que han encontrado mayores barreras para el retorno a los trabajos debido a las nuevas condiciones sociales que se viven producto de la pandemia por coronavirus”, complementó el Seremi del Trabajo.
En este sentido los en la región de Coquimbo 9.884 mujeres han recibido el beneficio. Mientras que 13.375 son hombres trabajadores, totalizando los 23.259 IFE Laboral que se han entregado en la zona.
Los requisitos para poder postular implican: tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes de postulación o máximo en el inmediatamente anterior al de postulación); tener una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.011.000), y haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
La postulación se realiza en el sitio web www.subsidioalempleo.cl ingresando con Clave Única. “Es necesario tener el contrato de trabajo y los datos del empleador para poder realizar una correcta postulación y acceder a este beneficio económico mensual”, explicó Matías Villalobos.
La autoridad del Trabajo reforzó el llamado a postular al IFE Laboral y comentó que “hemos conversado con diferentes sectores productivos de la región y nos han expuesto la necesidad de contar con más trabajdores, por eso hacemos el llamado a que la gente se incentive y utilice estas herramientas que el gobierno puso a disposición para el apoyo de los trabajadores y sus familias”.