Más de un centenar de personas se capacitan y egresan de Programa Formación Para el Trabajo

En la ceremonia de egreso se dio a conocer que el 40% de los alumnos que participaron de los cursos de Asistente Administrativo, Vendedor Polifuncional, Manipulación de Alimentos y Ayudante de Cocina; ya tiene una fuente laboral.

 

Emoción era el sentimiento que reinaba para un centenar de familias que acompañaron sus hijos, padres, madres, hermanas y hermanos, en su ceremonia de certificación de los cursos que realizaron junto a ONG Kolping, a través del programa Formación para el Trabajo que ejecuta el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE.

En total fueron 117 personas (105 mujeres y 12 varones), quienes con esfuerzo, asistieron durante cinco meses a clases para poder certificarse en Asistente Administrativo, Vendedor Polifuncional, Manipulación de Alimentos o Ayudante de Cocina, cursos que además incluyeron práctica laboral de 360 horas.

“La verdad, para mí es satisfactorio ya que pude lograr cosas que en mi vida anterior no lo había podido hacer, una gran ayuda para nosotras que no tenemos los recursos para poder hacerlo (…) y de una u otra forma el Gobierno se está encargando de esto realidad”, declaró Violeta Gallardo, quien se capacitó como Asistente Administrativo.

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña Riquelme, destacó el esfuerzo de los participantes del programa para superarse y especializarse en distintos rubros productivos para mejorar sus competencias, e indicó que “una de las maneras que tenemos para combatir el desempleo precisamente es capacitarse, como Gobierno estamos convencidos de que estas personas tendrán más opciones de insertarse en el mundo laboral con las herramientas que se les entregaron en el Programa Formación Para el Trabajo”, manifestó la titular regional del Trabajo.

Por su parte, la Directora Regional del SENCE, Grettel Araya Campos, destacó este grupo egresado de Kolping, sobre todo que un porcentaje de quienes egresaron se encuentren trabajando actualmente en algo relacionado con su capacitación.

“Contenta de poder certificar a estas más de 100 personas, donde el 90% son mujeres, y más contenta aun cuando las personas, además de recibir esta capacitación, hoy nos digan que el 40% se encuentra laborando. Eso quiere decir que estamos mejorando nuestra capacitación, estamos dando una mayor calidad; y además estamos aportando a estas personas para que puedan encontrar un destino ocupacional”, señaló Grettel Araya.

En total fueron siete cursos, cuatro dictados el primer semestre del año 2014, y tres durante el segundo semestre con una inversión de $194.048.600, aproximadamente 27 millones de pesos en promedio por cada uno de los cursos que los alumnos y alumnas cursaron.

Cabe señalar que el programa Formación para el Trabajo (a partir de este año 2015 pasará a llamarse Capacitación en Oficios) está dirigido a hombres y mujeres entre los 18 y 65 años, en situación vulnerable, sin discriminar si se encuentran con trabajo, o desean buscar mejores oportunidades laborales. Además, tiene como propósito generar en sus usuarios/as competencias laborales que les permitan aumentar la probabilidad de acceder a puestos de trabajos, en base a la capacitación recibida. En su resultado final esperado, busca la colocación laboral de los/as beneficiarios/as dentro de los 3 meses posteriores al término del proceso de formación.