La intervención tuvo como objetivo generar conciencia en los adultos sobre este flagelo, y educar y entretener a los más pequeños en sus vacaciones.
Con el objetivo de erradicar el trabajo infantil en Chile de aquí al año 2025, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social continúa su labor realizando una serie de actividades en diferentes puntos del país, una de ellas tuvo lugar en La Recova, donde la Mesa Regional Contra el Trabajo Infantil, compuesta por diferentes organizaciones de Gobierno, oficinas de protección de derechos y fundaciones; hizo una jornada informativa y recreativa para los transeúntes, y con juegos y actividades lúdicas para los más pequeños.
Pese al calor que había, los niños y niñas que disfrutan sus vacaciones se entretuvieron en los juegos que dispuestos en La Recova, y sus padres se informaron sobre la legislación chilena y los derechos de los niños y niñas, y el marco legal para el trabajador adolescente en Chile.
El Seremi del Trabajo y Previsión Social, Rodrigo Bravo, quien encabeza la Mesa Regional Contra el Trabajo Infantil, destacó el trabajo en conjunto que están haciendo diversas reparticiones y señaló que “hago una evaluación muy positiva ya que se encuentra trabajando con nosotros Carabineros, la PDI, las seremías de Desarrollo Social, Justicia, y más de 12 organizaciones que están trabajando para que no haya trabajo Infantil en la región. Este es un tema que no se ha visibilizado suficientemente porque muchos niños realizan trabajo creyendo que son cosas entretenidas, pero el niño tiene que jugar, tiene que desarrollarse como niño y no en actividades sin una supervisión y sin las autorizaciones legales pertinentes, hay que proteger la niñez”.
En la misma línea, el Seremi de Justicia, Carlos Galleguillos valoró la actividad y destacó los esfuerzos del Gobierno para erradicar el trabajo infantil. “La protección de los derechos del niño es una visión integrada que tiene el Gobierno de Chile, para la Presidenta Bachelet esta ha sido una prioridad, no solo con la creación del Consejo de la Infancia, con los 6 proyectos legislativos que hay en el Parlamento, sino que también con la creación de las Oficinas de Protección de Derechos, en la región ya tenemos en casi todas las comunas estas oficinas que permiten trabajar, bajo la conducción del Ministerio del Trabajo, la línea de protección contra el Trabajo Infantil”.
Por su parte la directora regional del Sename, Verónica Zárate, expresó que “tenemos dentro de nuestra misión el garantizar el ejercicio del derecho de los niños y niñas y también que esos derechos no sean vulnerados, y obviamente los niños que son sometidos a trabajo infantil es una vulneración grave a sus derechos porque afecta a su crecimiento, a su desarrollo normal”, dijo la directora regional del Sename.
La Directora regional del Trabajo, Yasna Piñones, señaló que “en esta temporada el sector productivo más importante en trabajo de menores y que se da fuertemente es el tema agrícola, ahí generalmente son los padres quienes van a trabajar con sus hijos a los predios agrícolas y ahí nosotros tenemos que estar muy al tanto respecto de cuántos menores y en qué condiciones pueden trabajar, no hay que olvidar que la norma permite que los menores puedan trabajar, pero mayores de 15 años y menores de 18 años, en ciertas condiciones que la misma norma establece, y el empleador tiene la obligación de registrar las contrataciones en la Inspección del Trabajo”, expresó Piñones.
El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), cumple un rol importante en la difusión de los derechos de los trabajadores adolescentes. En ese sentido la jefa de gabinete del director regional, Tiffany Cataldo, destacó que “es muy importante la actividad que tiene que ver con difundir los derechos de los niños y jóvenes, principalmente atacar lo que es el trabajo infantil, que es una realidad que viven muchos niños en Chile y también en nuestra región (…) nuestros programas apuntan a poder sociabilizar sus derechos, tenemos diferentes formas de hacerlo, escuelas de ciudadanía, de formación cívica, desayunos públicos que apuntan a atacar ese tema”.
COMPROMETIDOS POR HACER JUSTICIA CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
Cabe señalar que en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha combatido el trabajo infantil a través de distintos puntos como la creación del Consejo de la Infancia, que tiene como misión generar legislación y políticas públicas que garanticen los derechos de la niñez, a esto se suma la constitución del Observatorio contra el Trabajo Infantil, al alero del Ministerio del Trabajo y, de manera asociada, se levantó la Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025.
Según la Estrategia Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del adolescente Trabajador que publicó el Ministerio del Trabajo durante el año 2015, los sectores económicos que más convocan el trabajo infantil corresponden al comercio mayor y menor, con el 45,2%. Lo sigue la agricultura, caza, silvicultura y pesca que representa menos de la mitad de la cifra anterior, es decir, el 21,6% de niñas, niños y adolescentes (NNA) en trabajo infantil en ese sector.