En su visita a la provincia de Limarí, la Ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, además abordó distintas temáticas como la representatividad de género.
Una buena noticia recibió la comuna de Ovalle durante estos días, cuando la Ministra del Sernam, Claudia Pascual, realizó un encuentro con mujeres en la Gobernación de Limarí, lugar donde anunció un Centro Abierto para las víctimas de violencia en un encuentro con mujeres, en el que también se tocaron diversos temas como la equidad de género y la representatividad en la política y en los espacios públicos.
“La casa de acogida es un dispositivo para riesgo más vital, para un riesgo más grave de violencia intrafamiliar, por lo tanto, es para poder evitar un ataque femicida. Consiste precisamente en poder proteger a la mujer, en este caso con sus hijos e hijas menores de trece años; la idea es que puedan estar en la casa por el tiempo que implique una reparación psicosocial”, expresó Pascual, añadiendo que en ese sentido “hay también un psicólogo/a infantil para los niños/as. Y por lo tanto, se permanece en esa casa el tiempo que se necesite para poder generar también el espacio de autonomía económica. Se vela porque los niños y niñas permanezcan en el colegio o en el jardín infantil; es decir, se hace una intervención que esperamos sea lo más integral posible”.
La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, participó activamente de la actividad desarrollada en Ovalle, al finalizar, comentó que “la casa de acogida se trata de una excelente noticia que trajo la Minstra de Sernam, porque con esto vamos a entregar más protección a nuestras mujeres que en algún momento puedan necesitar ayuda en caso de existir violencia. Además debemos avanzar en la representación pública de las mujeres, donde tenemos cifras que reflejan apenas un 24% de concejalas en el país, y en esta comuna no hay ninguna”, indicó la titular regional del Trabajo y Previsión Social.
“UNA CULTURA MACHISTA”
El tema de la poca representatividad de género en la política es otro de los temas que se abordaron en el encuentro con mujeres. Rosa Ángel, presidenta de la Unión Comunal Rural de Ovalle indicó que “a nosotros nos preocupa mucho que siendo esta una zona con una participación social y dirigencial de las mujeres, nos llama la atención que no tengamos en la comuna ninguna concejala, que no se postule a la alcaldía, etcétera. Porque pareciera ser que nosotras no estamos capacitadas o que no conocemos muestra zona y en las próximas elecciones eso se debe revertir”.
La Ministra del Sernam Claudia Pascual tocó este tema, e indicó que “todas las instituciones son parte de la misma cultura que vivimos los chilenos, una cultura que no valora de fondo lo que hacen las mujeres, que le pone trabas a la representación pública de las mujeres hace que tengamos cifras tan magras, donde tenemos apenas un 24% de concejalas en el país, en esta comuna no hay ninguna”.
En la misma línea, Marina Vergara, secretaria de la CUT Limarí, expresó que “en Ovalle la mujer es muy discriminada, hay cosas de valores, de cultura, hay un machismo inmenso y se nota en todos los lugares, en nuestros partidos, en nuestras instituciones, un machismo que a nostras no nos favorece y pensamos que haciendo una buena política hacia las mujeres violentadas pueda ayudarse y en forma integral es una de las mejoras políticas que la ministra del Sernam podría hacer”.